Secciones
Servicios
Destacamos
Lo reveló en el Congreso de los Diputados, durante la comisión de investigación de la 'operación Kitchen', y hoy ha llevado la presunta prueba ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el espionaje parapolicial a Luis Bárcenas. Unas de las piezas separadas de la 'macrocausa Villarejo'.
El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha entregado esta mañana, tras su segunda comparecencia en menos de una semana en el juzgado, el número de teléfono personal que en su día le facilitaron para comunicarse supuestamente con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El objetivo era informarle de primera mano sobre el desarrollo del dispositivo sin control judicial que puso en marcha el Ministerio de Interior en julio de 2013, cuatro meses después de difundirse los llamados 'papeles de Bárcenas' sobre la 'caja B' en el Partido Popular.
Ha sido a su salida tras declarar ante el magistrado Manuel García-Castellón por otra pieza separada del sumario cuando se ha dirigido a los medios de comunicación, acompañado de su abogado, para anunciar que acababa de aportar esa nueva prueba. Un número de teléfono que fue el que le facilitaron en su día terceras personas. Se cree que del entorno del ministerio aunque Villarejo no quiso desvelar su nombre. «Ya solamente lo que tiene que hacer es comprobar esos mensajes«, ha requerido Villarejo, que se encuentra en libertad provisional.
El pasado viernes, éste ya adelantó al juez que se mensajeaba con el expresidente del Gobierno sobre el presunto espionaje al extesorero de su partido. Es decir, aseguró que tanto Rajoy como otros miembros de su Ejecutivo, caso de María Dolores de Cospedal -a la sazón número dos del PP en 2013-, el titular de Interior Jorge Fernández Díaz o la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría conocieron de primera mano el operativo de seguimiento a Bárcenas. Una circunstancia que han negado en sede judicial los dos primeros en su condición de investigados.
Durante su comparecencia en el Congreso el pasado 27 de mayo, Villarejo adelantó que hablaba «directa y personalmente» con Rajoy, mencionó de memoria varios números de su móvil y explicó que el presidente tenía interés en este asunto «porque era una cuestión de estado». «Había informaciones delicadas de cuentas en el extranjero...Contactaba conmigo. Había un teléfono de contacto en donde en ocasiones por mensajes me preguntaba cosas, además de por el circuito oficial», afirmó.
Un diputado le preguntó entonces si podía detallar el contenido de esos mensajes que supuestamente cruzó con el líder del PP y el comisario jubilado respondió con profusión: «¿Van las cosas bien y tal?; Oiga, ¿es cierto que este hombre dice que puede tenerlo en tal sitio, en un chalet de Baqueira? Sí, ya informaré, tal. Era todo muy monosílabo, prácticamente era ratificar la información que le llegaba por vías indirectas», declaró en la comisión de investigación sobre el uso de fondos reservados en favor de los intereses del PP.
Además de su relación con Rajoy, el antiguo mando policial de 69 años ahondó en sus reuniones con Cospedal. Ha insistido en que era como «agente de inteligencia» y que con ella «casi siempre» hablaba de «cosas de trabajo». «Yo cuando hablaba con la señora Cospedal lo hacía como representante que era del Gobierno, como representante que ella era del presidente del Gobierno», ha asegurado tras insistir en que «de temas personales» hablaba con sus amigos o con «alguna amante».
Cospedal aseguró la semana pasada ante el juez que se reunió con el comisario (del creía que estaba en excedencia, dijo) porque éste «podía tener información» de actuaciones «que no fueran ortodoxas o regulares» por parte de «algunas personas del partido».
La exdirigente popular justificó los encuentros argumentando que, desde su posición y sus relaciones «en todas partes», Villarejo podía dar «alguna luz» sobre el supuesto espionaje al PP, aunque ha reiterado que nunca le hizo «ningún encargo profesional» y ni muchos menos hablaron sobre el desarrollo de 'Kitchen'. En este sentido, Villarejo ha lamentado este martes que «nunca jamás me pagó nada el PP, para mi desgracia».
Por su parte, el marido de Cospedal, Ignacio López del Hierro, llegó a decir al magistrado en el marco de su declaración como investigado que, como norma de «cortesía», le dijo al comisario que alguna vez se le encomendara algún trabajo, si bien matizó que no le consta que realmente se le acabara pidiendo y, en todo caso, subrayó que él no tenía capacidad para hacerlo porque no era militante del PP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.