Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
Restos del Yak-42 tras su accidente. Efe

Turquía entregará a España restos mortales del Yak-42 16 años después del accidente aéreo

Se trata de un fémur recuperado en un cementerio de Macka y 23 frascos con dientes y otros fragmentos óseos; la diligencia la ha coordinado la juez de la Audiencia Nacional María Tardón

Mateo Balín

Madrid

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 15:34

Las autoridades turcas han llevado a cabo hoy en la localidad de Macka- Trabzon, al norte del país, la exhumación de los restos humanos hallados en el lugar donde se produjo en 2003 el accidente aéreo en el que fallecieron 62 militares españoles y los ... tripulantes ucranianos del YAK-42, que retornaban de una misión en Afganistán.

Publicidad

La exhumación, realizada por una comisión judicial, se ha llevado a cabo en presencia del cónsul de España en Ankara. Está previsto que estos restos sean remitidos al Instituto Anatómico Forense de Estambul. Se trata de un trozo de fémur localizado en el cementerio de Macka en mayo de 2018, así como 23 frascos que contienen dientes y fragmentos de huesos.

También se ha podido determinar fehacientemente la presencia en dicho Instituto de otros restos extraídos en su día con fines de identificación de ADN procedentes del mencionado accidente aéreo, el más trágico de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz.

El Gobierno español ha acordado con las autoridades turcas que en el más «breve plazo posible» se proceda a la entrega oficial con el fin de su repatriación a España.

Supervisión de la Audiencia Nacional

Todas estas actividades se están realizando bajo la autoridad de la juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón, cuyo órgano instruyó en su día el 'caso Yak-42'. Se prevé que los restos sean analizados y cotejados con otras muestras de ADN de los militares españoles.

El procedimiento se abrió por petición de la familia de un militar del Ala 31 de la Base aérea de Zaragoza que nunca recibió el cadáver de su hijo porque fue uno de los 30 muertos que no estaban identificados. Su cuerpo fue entregado a otra familia. La Audiencia Nacional tuvo que exhumar entonces los cadáveres para corregir los errores.

Publicidad

Por estos hechos fueron juzgados y condenados por falsedad documental el general Vicente Navarro (ya fallecido), el comandante José Ramírez y al capitán Miguel Sáez, aunque después fueron indultados en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad