Situación «límite» en el Tribunal Supremo ante la imposibilidad de renovar las plazas de los magistrados jubilados. La Sala de Gobierno ha aprobado este lunes la propuesta del presidente de la Sala Tercera, César Tolosa, para la reorganización de sus secciones ante las vacantes existentes ... por la imposibilidad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de realizar nombramientos discrecionales. Una limitación aprobada por el Gobierno para presionar al PP en la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
Publicidad
La Sala de Gobierno, presidida por Carlos Lesmes y que cuenta con representantes de todas las jurisdicciones, ha constatado la situación «límite» en que se encuentra la Sala de lo Contencioso-Administrativo, encargada de revisar los recursos contras las decisiones del Gobierno o de las administraciones centrales.
A partir del próximo abril, con las jubilaciones de los magistrados Rafael Fernández Valverde y Segundo Menéndez, contará con sólo 25 magistrados (incluido su presidente), lo que supone el mínimo legal para constituir sus cinco secciones, ya que cada una de ellas debe tener al menos cinco integrantes.
Así, en la reunión de este lunes se ha aprobado reforzar las dos secciones que, tras dichas jubilaciones, quedarán con sólo cuatro integrantes (la Segunda y la Quinta) con un magistrado cada una, que saldrán de las dos secciones que cuentan con seis miembros (la Tercera y la Cuarta).
Además, para mitigar la «extraordinaria» carga de trabajo que ha comenzado a detectarse en la Sala, se ha acordado proponer una reforma legislativa del recurso de casación contencioso-administrativo «para dar una respuesta más rápida y eficaz a esa litigiosidad masiva», así como medidas específicas y temporales para afrontar esa situación.
Publicidad
En esa entrada de recursos destacan los que reclaman responsabilidad patrimonial del Estado derivada de las medidas para hacer frente a la pandemia, que el tribunal prevé que puedan alcanzar varios miles en las próximas fechas.
En relación a la reforma legislativa, que se elevará al Ministerio de Justicia a través del CGPJ, se propone modificar el artículo 64 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, para que los juzgados o tribunales puedan suspender causas que presentan identidad jurídica sustancial con recursos pendientes de casación ante el Supremo, y hasta que el alto tribunal se pronuncie al respecto.
Publicidad
La finalidad sería evitar que los juzgados y tribunales dicten sentencias que puedan resultar contrarias a la decisión que en el futuro pueda adoptar el Supremo, en aras de una mayor seguridad jurídica.
Un segundo aspecto de la reforma propuesta afecta a la labor de la Sección de Admisión de recursos (artículo 94 de la misma Ley) que, cuando detecte la existencia de un gran número de recursos sobre una cuestión jurídica sustancialmente igual, podrá acordar la admisión de uno o varios de ellos, suspendiendo el trámite de admisión de los demás hasta que se dicte sentencia en los primeros.
Publicidad
La Sala de Gobierno entiende que sería un mecanismo similar a la tramitación de los denominados 'procedimientos testigos', que permitirá dar una respuesta más ágil ante la entrada de un gran número de recursos sobre una misma cuestión y de hecho evite que la admisión, tramitación y resolución de esos recursos «colapse» el Supremo.
Para afrontar estos litigios, se solicitará al Ministerio de Justicia que se dote una nueva Secretaría, con un letrado/a de la Administración de Justicia y el personal funcionario adecuado, así como la dotación de al menos tres plazas de letrados coordinadores en el Gabinete Técnico del tribunal para ser provistas por magistrados del orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
Publicidad
Asimismo, se propone un plan específico para la Sección Cuarta ya que, al margen de las reclamaciones patrimoniales por medidas Covid, acumula 348 asuntos repetitivos en tres clases de recursos: reclamación de retribuciones por parte de funcionarios docentes de la comunidad de Madrid (211), reclamación reconocimiento condición personal estatutario no fijo (72) y reconocimiento de la carrera horizontal de interinos en servicio de salud de Castilla-La Mancha (65).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.