Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 4 de febrero
Pedro Sánchez y salvador Illa, en el Congreso. Foto: Efe / Vídeo: EP

Sánchez pide mirarse en el espejo de Europa para llegar a acuerdos

Casado reprocha al presidente su «triunfalismo ofensivo» y Abascal anuncia una moción de censura en setiembre

Miércoles, 29 de julio 2020

Iba a ser un pleno del Congreso sobre el acuerdo del Consejo Europeo para el fondo de recuperación, pero el anuncio del líder de Vox de que presentará una moción de censura en septiembre contra Pedro Sánchez eclipsó el debate. Santiago Abascal logro así ... arrebatar el protagonismo que corresponde al presidente del Gobierno en este tipo de duelos parlamentarios.

Publicidad

Europa y el acuerdo de 750.000 millones, de los que 140.000 corresponderán a España, quedó en segundo o tercer plano a pesar de la insistencia de Sánchez en reclamar a la oposición acuerdos como los alcanzados en Bruselas. Pero sus emplazamientos no centraron un debate en el que, además de la moción de censura, se colaron la negociación de los Presupuestos, la Conferencia de Presidentes, los presos del 'procés' o la calidad de los socios de las distintas fuerzas políticas.

El propio Sánchez se contagió y descendió a la arena doméstica para pronosticar que «la legislatura será larga y fructífera». Hizo su apuesta tras comprobar que el PP mantenía el tono de oposición agreste y que los demás grupos, incluso los hipotéticos aliados, marcaban distancias con el Gobierno.

Todos los portavoces interpretaron que el guante lanzado por Abascal era un órdago a Pablo Casado, y no al presidente del Gobierno dado que la moción no tiene posibilidad alguna de prosperar. Sánchez instó sin éxito al jefe de la oposición a que dijera qué iba a hacer ante el paso dado por Abascal y bromeó con la idea de que Vox va a «fagocitar» al PP. También animó al líder ultraderechista a no perder el tiempo y presente ya su moción sin esperar a septiembre, salvo que «quiera irse de vacaciones».

Casado no dijo nada, pero su número dos escribió en Twitter que era una «moción de censura post vacacional para salvar al soldado Sánchez». Teodoro García Egea consideró que se trataba de una «maniobra de distracción» que «reforzará» al presidente. Para eso, añadió, «no cuenten con nosotros».

Publicidad

Los portavoces de los diferentes grupos tiraron de ironía para comentar la moción de censura, aunque alguno, como Gabriel Rufián, de Esquerra, recurrió al trazo grueso para celebrar que Vox recurra a un instrumento legal para derribar al Gobierno «porque antes lo hacían con Tejero».

Abascal aguantó las bromas, dijo que tendrá su «despacho abierto en agosto» para articular una mayoría y aseguró que el destinatario de su movimiento era Sánchez, no el líder del PP. «Nada más lejos de la realidad, es más, mostramos nuestro afecto y respeto para el señor Casado», afirmó ante las risas de las bancadas del PSOE y Podemos.

Publicidad

Vídeo.

Los vetos se mantienen

El debate en el Congreso, el último antes de las vacaciones, sirvió además para que el Gobierno constatara que sus peticiones a los posibles socios en los Presupuestos para eliminar los vetos cruzados no han tenido el menor éxito. Podemos, nacionalistas e independentistas reafirmaron su negativa a estar en un acuerdo con Ciudadanos, y los liberales hicieron lo propio en sentido inverso. Hasta el moderado portavoz del PNV, Aitor Esteban, reclamó a Sánchez que deje de «dar bandazos y sepa escoger a sus socios parlamentarios». Una tesis selectiva a la que se sumaron Esquerra, BNG y EH Bildu, y hasta su socio de coalición, Unidas Podemos.

El portavoz liberal respondió con una invitación al Gobierno a escoger «el camino recto de la sensatez y la moderación» para pactar unos Presupuestos «centrados», y huya del «camino tortuoso y del chantaje» de nacionalistas y populistas. Hasta Casado, que no parece que vaya a invertir tiempo en la negociación presupuestaria, señaló que Sánchez debe elegir «entre la moderación y la centralidad, y los extremos».

Publicidad

El presidente destiló hartazgo por las críticas a sus alianzas y recordó a Esquerra que cogobierna en Cataluña «con la derecha independentista»; afeó a Ciudadanos que tenga pactos con Vox en Madrid, Murcia y Andalucía; y rechazó las descalificaciones a Podemos por «comunista» porque el PCE fue clave para «la democracia y la Constitución del 1978».

En este clima, el acuerdo de Bruselas apenas pudo sacar la cabeza. «Nadie entendería -dijo Sánchez- que nos hayamos entendido gobiernos tan diferentes en Europa, y no nos entendiéramos en España». Casado concedió que se trata de «un buen acuerdo», valoración que compartieron casi todos los grupos con mayor o menor énfasis, si bien el líder del PP insistió en que, aunque se disfrace, es un «rescate».

Publicidad

Sánchez anuncia Conferencia de Presidentes en agosto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el Congreso que a finales de agosto habrá otra Conferencia de Presidentes para preparar la vuelta a los colegios.

Es uno de los anuncios que ha lanzado durante su intervención de réplica en el pleno extraordinario que la Cámara Baja celebra para debatir el reciente acuerdo del Consejo europeo para la distribución del nuevo fondo de recuperación.

El presidente ha destacado la relevancia de la coordinación con las comunidades autónomas y la voluntad de colaboración de su Gobierno con todas ellas.

Voluntad de colaboración que, según ha declarado, lleva a su gabinete a evitar enfrentamientos y diferencias a pesar de «alguna crítica» que puedan tener a medidas recientes de gobiernos como el madrileño.

Aunque sin concreción, se ha referido a la tarjeta COVID-19 que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este martes como medida de su plan ante posibles rebrotes o ante una segunda ola de contagios por coronavirus.

En su opinión, los ciudadanos quieren que las administraciones estén unidas, como se puso de manifiesto en la redacción del decreto ley de «nueva normalidad», que el Gobierno, ha destacado Sánchez, hizo con las autonomías. «No nos encerramos en un laboratorio de Moncloa para poner negro sobre blanco lo que se nos ocurría», ha dicho.

En un contexto de «rebrotes» de contagios, el presidente ha defendido la coordinación y la colaboración con las comunidades, algo que podrá visualizarse el viernes en San Millán de la Cogolla (La Rioja) en una edición presencial de la Conferencia de Presidentes.

En ese cónclave Sánchez, como él mismo ha dicho en el Congreso este miércoles, planteará que la Conferencia se celebre una vez al mes. En agosto, a finales, el objetivo será preparar la vuelta a los colegios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad