Una vez decaído el estado de alarma y «controlado» el primer golpe de la pandemia de coronavirus, según reconoció el Ministerio Sanidad el pasado martes, toca acometer la recuperación económica del país tras los estragos causados por el confinamiento y el cierre de fronteras. Consciente ... de las consecuencias que esto conlleva para el futuro, Felipe VI mostró este miércoles su apoyo a los representares del empresariado español a los que aseguró que «nos jugamos mucho y el mercado global se mueve muy rápido, aprovechemos las herramientas a nuestro alcance sin perder tiempo». Lo hizo en el acto de clausura de la cumbre 'Empresas españolas liderando el futuro', organizada la CEOE durante los últimos diez días y que, en opinión del Monarca, ha representado «un importante instrumento cargado de futuro».
Publicidad
Durante los encuentros con diversos sectores del tejido empresarial del país se han puesto de relieve las preocupaciones surgidas al calor de la pandemia y la necesidad imperante de reactivar la economía para que la crisis se alargue lo menos posible en el tiempo. Por ello, el Rey reconoció que «estamos ante una gran oportunidad para enfrentarnos a los cambios sin olvidar que el día después toca emprender y volver a empezar si hace falta, de generar riqueza a la sociedad».
Noticia Relacionada
Don Felipe estuvo acompañado en la mesa de clausura por Antonio Garamendi, el presidente de CEOE y moderador del acto; la vicepresidenta Nadia Calviño y el presidente de Inditex, Pablo Isla. A ellos les reclamó la necesidad de que los sectores productivos mantengan unidad y colaboración. «Juntos siempre llegaremos más lejos y en mejores condiciones», reiteró el monarca.
En esta línea, Garamendi anunció la creación de una oficina empresarial que identifique los proyectos más atractivos susceptibles de ser financiados con las ayudas europeas para facilitar la labor al Gobierno y canalizar de forma más eficiente esos fondos.
El Rey también defendió «el papel del diálogo social junto a los sindicatos como herramienta necesaria para la modernización del tejido productivo». Todo ello después de que en los últimos meses se hayan conseguido acuerdos entre los agentes sociales como la subida del Salario MínimoInterprofesional o la vinculación de los ERTE al estado de alarma para salvar empleos durante la crisis sanitaria. Una epidemia cuyas consecuencias, en palabras de don Felipe, demuestran «lo severa y global que es esta crisis, así como de la necesidad de enfrentarla con una perspectiva europea con una visión a corto y a largo plazo».
Publicidad
El Rey también se mostró convencido de que la sociedad española «valora los mensajes de los empresarios encaminados a propiciar la recuperación, la exportación, la inversión extranjera, la potenciación de I+D+i y la apuesta por el capital humano».
Antes de finalizar, Felipe VI aprovechó para hacer una llamada a los ciudadanos para que sigan extremando todas las precauciones una vez concluido el estado de alarma. Él mismo llevaba una mascarilla quirúrgica antes y después de llegar a la tribuna.
Publicidad
Su intervención se produce un día después de su visita a las Islas Canarias junto a doña Letizia, el primer destino de la gira que ambos tienen previsto realizar por todo el país con el objetivo de conocer de primera mano los estragos de la pandemia y que este jueves les llevará a Baleares.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.