Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez se apuntó este sábado como propio el preacuerdo al que llegaron el viernes patronal y sindicatos para subir los salarios al menos un 10% de manera acumulada durante los tres próximos años y que guiará la negociación colectiva hasta el 2025. Un pacto ... que, a ojos del presidente, ha sido posible gracias al «diálogo» y la «paz social» que ha promovido en estos cinco años su Gobierno y que el PP anteriormente «había tirado a la basura».
Tanto Sánchez como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han puesto en valor en numerosas ocasiones la importancia del diálogo social. Se han alcanzado, presumen siempre que pueden, hasta 18 acuerdos en este ámbito con los agentes sociales, aunque en cuatro de ellos se haya desmarcado la CEOE. «El acuerdo salarial va a crear un marco de certidumbre que va a hacer avanzar a España en estos momentos», aseveró el jefe del Ejecutivo.
En el PP celebran la «responsabilidad» mostrada por los sindicatos y los empresarios en el preacuerdo frente a la «desidia» del Gobierno que, apuntan, renunció a un pacto de rentas. «Sánchez ha recibido una gran lección de los trabajadores y empresarios», afirmó Alberto Núñez Feijóo. Desde Granada, el líder de la oposición cargó contra el jefe de Ejecutivo por «vivir de las rentas» y haber «enfrentado» a los agentes sociales y se comprometió a no renunciar a un pacto de rentas que ampare a los autónomos y sirva para recuperar el poder adquisitivo.
La economía, junto con la vivienda o el medioambiente, se han convertido en uno de los ejes principales de la campaña con los que el PSOE y PP buscan movilizar a su electorado de cara al 28-M. A tres semanas de que se abran las urnas, los socialistas se agarran a los buenos datos económicos y de empleo para exhibir una gestión estadísticamente sólida más allá del ruido –y los efectos– que generan reformas con resultados indeseados como la ley del 'solo sí es sí'.
Los populares, más centrados en los problemas del día, se afanan en pedir una bajada de impuestos y recordarle al Gobierno que el precio de la cesta de la compra no para de incrementarse y ha experimentado una subida del 3,4% en los últimos tres meses. «Si hemos pagado 42.000 millones más en estos doce meses, ¿no sería hora de ajar el impuesto de la renta y poner el IVA reducido a la carne, el pescado y las conservas?», se preguntó Feijóo.
El líder del PP hizo también un pronóstico. Los precios seguirán subiendo. No llueve y eso hará que se incrementen los costes. Aprovechó también para recoger el testigo del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y señalar que lo que Andalucía necesita es agua. «Entre tú y yo vamos a poner el agua en Andalucía», se comprometió el dirigente gallego, que trata de atrae a los votantes socialistas de la Andalucía interior que no se sienten identificados con Sánchez. «España necesita un cambio como el que se produjo en 1982. (...) Es el momento -alentó- de coger una papeleta diferente y de mandar a Sánchez a la oposición».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.