Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian Reino
Barcelona
Jueves, 2 de febrero 2023
Tras sellar el acuerdo con el PSC y los comunes, el Govern ha puesto la directa con el objetivo de que las cuentas autonómicas puedan aprobarse en el Parlament el 10 de marzo. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha convocado este jueves una ... reunión extraordinaria de su consejo ejecutivo para aprobar el proyecto de presupuestos. La consejera de Economía de la Generalitat, Natalia Mas, ha entregado el proyecto a la vicepresidenta del Parlament, Alba Vergés, y esta misma tarde la Cámara catalana inicia los trabajos para su tramitación. La Mesa y la junta de portavoces han admitido a trámite el documento y se ha puesto en marcha el calendario de las cuentas, que el Govern espera aprobar en el pleno del Parlament a mediados de marzo, siempre y cuando no hay imprevistos .
A grandes rasgos, los presupuestos de la Generalitat elevan el gasto hasta los 41.000 millones. Se trata de la primera vez en la historia que la cifra del Govern supera los 40.000 millones, con un aumento de gasto y de inversión de casi 4.000 millones respecto a 2022, el alza anual más elevado de los últimos 17 años. Según la consejera de Economía, estas cuentas deben servir para poner el punto final a la fase de los recortes, que empezaron en 2011 con Artur Mas. El gasto social se lleva el 72% de los recursos. Pere Aragonès los ha calificado como unos presupuestos ambiciosos y expansivos. Las cuentas de la Generalitat no recogen algunas de las exigencias que puso el PSC sobre la mesa para pactar un acuerdo con el Govern para aprobar los presupuestos. Los temas sobre los que más incidieron los socialistas fueron el cuarto cinturón en el Vallès, el Hard Rock en Vilaseca y la ampliación del aeropuerto del Prat. El Gobierno catalán y el PSC se comprometieron por escrito con estos tres proyectos, pero han quedado al margen de las cuentas. No hay ninguna partida económica dedicada a estos asuntos. Si la hubiera, los comunes se habrían desgajado del acuerdo.
Los socialistas han tenido que 'tragar' en otros puntos significativos del presupuesto. Por ejemplo, los de Illa reclamaban al Govern que congelara las partidas destinadas a la apertura de nuevas delegaciones en el exterior, las llamadas 'embajadas'. Recientemente, el Govern anunció la apertura en Japón y el presupuesto incluye una inversión de 108 millones para la acción exterior del Ejecutivo autonómico. Este presupuesto aumenta un 10%. El otro punto en el que el PSC ha tenido que renunciar a sus reclamaciones es el que hace referencia al respeto al marco legal. Los socialistas pedían un compromiso explícito del Govern con la seguridad, el ordenamiento jurídico y el respeto al marco legal. Las cuentas no incluyen ninguna mención al respecto. TV3, mientras, en el ojo del huracán por las últimas polémicas, como la de un programa en el que se llamó nazis a los votantes del PSC, verá aumentado su presupuesto. La corporación catalana de medios audiovisuales, que integra a TV3 y Catalunya Ràdio, aumenta un 18% su presupuesto, hasta los 336 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.