La reactivación del conflicto independentista ha llegado en el peor momento posible para el conjunto de una economía que comienza a sufrir los envites de la desaceleración. Este cóctel de circunstancias ha activado las alertas del Banco de España, donde apuntan que el ... desarrollo de los últimos capítulos en Cataluña tiene un «impacto» en la actividad.
Publicidad
No es la primera vez que el supervisor plasma en un texto -lo hizo precisamente ayer al publicar su Informe de Estabilidad Financiera de este otoño- las consecuencias que pueden derivarse de la aceleración de sucesos en las calles de Cataluña, con los disturbios provocados por una parte de los manifestantes que se han pronunciado contra la sentencia del Tribunal Supremo. El Banco de España no hace una referencia explícita a estas protestas ni tampoco a las continuos llamamientos públicos de algunos de los altos cargos de la Generalitat, como su presidente, Quim Torra; dos hechos que engloba en los «acontecimientos recientes» que pueden derivar en inestabilidad económica.
Las estimaciones de la institución, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, anticipan que todos los capítulos que van desarrollándose en las tres últimas semanas «pueden afectar» a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de la región y, por transferencia, al conjunto de la economía española. La advertencia subyace en un contexto de ralentización del alza del PIB, que ya no crece tanto como en los últimos años, aunque se mantiene por encima de la media europea como uno de los países que más avanzan de la UE.
Sin embargo, la cuestión independentista regresa como uno de los factores de riesgo interno que los analistas y agentes económicos deben tener en cuenta de cara a corto y medio plazo. Aunque suele ser muy cauto en cualquier cuestión relacionada con la política, el Banco de España también incluye casi desde un primer momento los potenciales factores que pueden tener un efecto negativo en sus previsiones macroeconómicas. Así ocurrió ya a finales de 2017, tras los sucesos posteriores al referéndum del 1 de octubre, la aplicación del artículo 155 de la Constitución, la intervención de la Generalitat y la convocatoria de elecciones autonómicas. Entonces, llegó a cuantificar un drenaje de hasta 3.000 millones del PIB, siempre que la situación política se enquistara. Aunque finalmente no fue así y los avisos sobre Cataluña dejaron de estar sobre la mesa. Ahora, como en ocasiones anteriores, el grado de ese impacto dependerá de cuánto tiempo se prolongue el conflicto y con qué intensidad.
En su informe sobre la estabilidad financiera, el supervisor también ha hecho otra referencia política justo unas horas antes de que comenzase anoche la campaña electoral para las generales del próximo 10 de noviembre. El Banco de España considera que esta repetición electoral, derivada de la falta de acuerdos que posibilitaran la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno a finales de julio está «prolongando la incertidumbre sobre la evolución» de las políticas económicas. Y esa cuestión afecta, indirectamente, a las decisiones de inversión de las empresas, que siguen esperando la radiografía del futuro Ejecutivo y del corte de las medidas que pueda aprobar.
Publicidad
El desconocimiento de por dónde se moverá el Gobierno que salga de las urnas, si finalmente consigue arrancar la legislatura, también provoca retrasos en las compras que realizan las familias, sobre todo en materia de vivienda. Desde hace varios meses el Banco de España viene aconsejando la adopción de medidas que pasen por nuevas reformas estructurales en el campo laboral, así como aquellas que pasen por mejorar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, una de las preocupaciones que el supervisor incluye en todos sus análisis.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.