![Enrique Arlnaldo, en el centro, toma posesión como nuevo magistrado.](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/202111/18/media/cortadas/arnaldo1-kWND-U15011875677424tH-624x385@RC.jpg)
![Enrique Arlnaldo, en el centro, toma posesión como nuevo magistrado.](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/202111/18/media/cortadas/arnaldo1-kWND-U15011875677424tH-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es tradición que los presidentes salientes del Tribunal Constitucional aparquen su posición institucional y dejen algún mensaje de calado en su despedida. En marzo de 2017, Francisco Pérez de los Cobos centró su discurso en el desafío soberanista catalán. Unas palabras que avanzaron el "conflicto ... político" en ciernes, que se consumó pocos meses después con el referéndum ilegal del 1 de octubre.
Pérez de los Cobos expuso que el derecho a decidir es una aspiración susceptible de ser defendida dentro de la Carta Magna y subrayó que problemas como "el llamado proceso soberanista" catalán "no pueden ser resueltos" por este órgano. El presidente hizo un llamamiento al diálogo entre las fuerzas políticas porque hay asuntos que solo pueden resolverse por esta vía, dijo.
Su predecesor en el cargo, Juan José González Rivas, intervino este jueves por última vez tras consumir los nueve años de mandato como magistrado. Lo hizo en la toma de posesión de los cuatro nuevos compañeros que sustituyen a otros tantos. El presidente saliente ha admitido que estos cuatro años y medio en el cargo "no han sido fáciles". Mencionó, como Pérez de los Cobos, el 'procés' catalán y las sentencias que anularon el 1-O y las "leyes de desconexión" como asunto determinante.
Afirmó que estas resoluciones de 2017 defendieron la "supremacía de la Constitución y la unidad nacional", y posteriormente se resolvieron recursos de amparo sobre cuestiones previas al juicio contra los líderes independentistas y, de forma posterior, sobre el fallo del Tribunal Supremo. En total, más de 20 sentencias que dedicaron buena parte de los recursos de la corte y, tras ello, estos esfuerzos se dirigieron a responder a la acción del Gobierno y de la administración con respecto a la crisis sanitaria de la Covid-19.
En clave interna, González Rivas señaló que la labor del magistrado debe ser «honesta, constante y discreta», por lo que nunca reclama «crispación». Y ha añadido que los miembros deben «dar ejemplo» y garantizar los principios constitucionales. Unas palabras de ejemplaridad que llegaron tras la polémica nominación del jurista Enrique Arnaldo a propuesta del PP, su vinculación directa al partido y el pronunciamiento que ha realizado en artículos y foros sobre asuntos que debe deliberar aún el Constitucional.
Así se ha pronunciado González Rivas en el acto de toma de posesión de los nuevos magistrados: Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Inmaculada Montalbán y Juan Ramón Sáez Valcárcel. En el mismo, por lectura de los reales decretos también se ha producido el cese de los magistrados salientes, el propio presidente, Encarnación Roca y Andrés Ollero.
En su discurso, González Rivas ha añadido que siempre ha desarrollado su función con absoluta sujeción a la Constitución y a la Ley con «profesionalidad, lealtad institucional, colegialidad, actitud de servicio e independencia». Además, ha indicado que los tribunales constitucionales deben estar a la altura de estándares «muy exigentes», ya que se les confía la protección e interpretación de la Carta Magna.
El presidente ha cedido su puesto a Santiago Martínez-Vares, que, como magistrado de mayor edad, ostentará el cargo en funciones hasta que el pleno elija nuevo presidente, que previsiblemente según fuentes consultadas será Pedro González-Trevijano.
Al acto han acudido el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, la ministra de Justicia, Pilar Llop, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.