Secciones
Servicios
Destacamos
El Rey ha aprovechado su discurso de la Pascua Militar, la solemne apertura del curso castrense en el Palacio Real, para hacer una mención especial, «con gran emoción», a la «memoria y la dignidad» de las víctimas de ETA al cumplirse diez años del cese ... de la «brutal violencia» de la banda terrorista.
Ante la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Defensa, Margarita Robles, y de la cúpula de los generales, don Felipe ha sorprendido con esta reflexión en un momento de su alocución, que versó sobre los hitos militares del pasado año y los retos y desafíos del presente.
El mando supremo de las Fuerzas Armadas, vestido en esta ocasión con el uniforme de capitán general del Ejército de Tierra, ha mandado «un mensaje de ánimo y admiración» a los familiares de los asesinados por ETA y ha afirmado que su «fortaleza y altura moral nos sirve de guía a todos los españoles».
Sus palabras llegan en un momento político en el que los presos de la banda terrorista han asumido protagonismo con el goteo de acercamientos a las cárceles vascas, autorizados por Interior para desazón de alguna asociación de víctimas de ETA; la evolución de los permisos penitenciarios y la postura contraria a los recibimientos públicos de los excarcelados.
Este fue un gesto inédito para acercar puentes, anunciado a finales de noviembre por el Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos (EPPK por sus siglas en euskera), que engloba a la mayoría de los reclusos etarras. La razón, esgrimieron, es que «hay personas damnificadas a consecuencia de las acciones de nuestra militancia del pasado y comprendemos que puedan sentirse dolidas» con los 'ongi etorri' públicos.
Un mes antes, y en el marco de esta mención realizada hoy por el jefe del Estado sobre la «dignidad y altura moral» de las víctimas, a quienes les transmitió «animo y admiración», unas palabras del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, provocó un tremendo malestar entre los colectivos de afectados por el terrorismo etarra.
Otegi aseguró a un grupo de militantes en Eibar que estaban dispuestos a apoyar los Presupuestos Generales del Gobierno para que los presos que siguen recluidos sean puestos en libertad. «Tenemos a 200 dentro. Y esos 200 tienen que salir de la cárcel. Si para eso hay que votar los Presupuestos, pues los votaremos. Así de alto y claro os lo decimos», dijo el líder de Bildu, tal y como desveló El Correo.
Con estos antecedentes se ha llegado al discurso de este jueves de la Pascua Militar, con las víctimas como protagonistas. Una alocución cada 6 de enero que desde que Felipe VI es monarca se ha ceñido de forma escrupulosa a cuestiones meramente militares, de defensa y seguridad nacional. Y que solo dobles lecturas en acontecimientos relevantes, como el proceso secesionista en Cataluña, permitían ir un poco más allá de la neutralidad política que exhibe el Rey en sus intervenciones oficiales.
Además de esta referencia al terrorismo, el discurso de la Pascua Militar -que este año ha cumplido el 240 aniversario- ha tenido dos menciones importantes. Un asunto del pasado año, la operación de evacuación humanitaria de Afganistán, y otro de junio próximo, la celebración de la cumbre de la OTAN en Madrid.
El monarca ha destacado la labor de los militares en la misión de traslado de cooperantes y sus familiares desde el aeropuerto de Kabul tras la retirada de las tropas internacionales. Una operación, ha dicho, cuyos «resultados finales» se deben analizar para «extraer las necesarias lecciones y enseñanzas». Una manera suave de admitir el fracaso compartido por la comunidad internacional tras 20 años de intervención militar «contra el terrorismo y la insurgencia».
Según ha recordado, el objetivo de esta operación era la «pacificación y reconstrucción del país» y en ella los militares españoles ejercieron su tarea «en condiciones muy difíciles». Pero también ha tenido palabras para el «drama humanitario» que se generó «tras el colapso interno del país», cuando los talibanes tomaron la capital y ha subrayado que España reaccionó entonces «con liderazgo» dando una «respuesta inmediata» al «difícil y delicado» reto de evacuación.
Sobre la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid, ha recordado que se trata de una reunión que «llega en un momento crucial para los planes y la orientación estratégica» de los próximos años de la Alianza Atlántica. También la ministra Robles ha destacado en su discurso la importancia de este cónclave, que coincide con el 40 aniversario de la entrada de España en la Alianza Atlántica. «De Madrid saldrá la OTAN del futuro», ha remarcado.
Además, ha dedicado parte de su intervención a repasar el «esfuerzo» del Gobierno en la modernización de las Fuerzas Armadas, dotándolas de «las capacidades necesarias para realizar las innumerables misiones que efectúan». Según ha subrayado, el Ejecutivo realiza «una apuesta decidida» por la industria de defensa española y la creación de puestos de trabajo que genera. Entre ellos ha destacado los nuevos submarinos de la serie S-80, las fragatas F-110 o los nuevos vehículos 8x8 para el Ejército de Tierra.
Robles ha proclamado que «España es un gran país» del que sentirse «profundamente orgullosos». «Un país con una gran resiliencia para vencer las dificultades y para escribir páginas de esfuerzo y superación, capaces de abordar con éxito los mayores retos y desafíos», ha enfatizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.