Secciones
Servicios
Destacamos
En plena negociación por la ley de vivienda, que se encuentra varada por las divergencias entre PSOE, por un lado, y Podemos, ERC y EH Bildu, por otro, en torno a los topes del precio del alquiler, los morados han registado este martes en el ... Congreso una proposición de ley para convertir en gratuito el cambio de una hipoteca variable a otra a tipo fijo, cuyas condiciones, explican fuentes de la formación, «tendrían que igualar o mejorar las que las entidades ofrezcan a sus nuevos clientes».
Según explican desde la formación que dirige Ione Belarra, con esta medida «se protegería a los hogares de futuros incrementos de los tipos de interés», que han pasado del 0% en junio de 2022 al 3,5% en marzo de 2023, lo que implica subidas de hasta 350 euros al mes en la cuota hipotecarias. «Esto ha provocado graves problemas económicos a millones de familias –ya que la mayoría de hipotecas en nuestro país dependen de la evolución del euríbor–, al tiempo que ha reportado millonarios beneficios caídos del cielo a la banca comercial», prosiguen estas mismas fuentes.
La propuesta de los morados establece el cambio gratuito de una hipoteca variable a una fija de la misma entidad (que estaría obligada a ofrecerse las mismas condiciones que a los nuevos clientes) y el paso gratuito de una hipoteca variable a una fija de otra entidad (que asumiría los costes de la operación). También señalan que, si el banco donde el cliente tenía la hipoteca variable presentase una contraoferta para evitar el cambio a otra entidad, tendría que asumir todos los gastos de la operación.
En rueda de prensa tras el registro de la iniciativa, el coportavoz de la formación morada y diputado en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha explicado que la clave de su propuesta de ley es convertir una medida temporal en permanente, además de garantizar que diversas comisiones derivadas de este tipo de procesos son asumidas «enteramente» por las entidades y «nada» por el cliente.
Según ha indicado, actualmente el Código de Buenas Prácticas abre la puerta a que cada entidad pudiera interpretar a conveniencia los términos de ese texto y, como ejemplo, ha citado que el estudio de cambio de hipotecas de una entidad a otra su coste era rechazado por la nueva, por lo que ahora con esta propuesta de ley se contempla que sea asumida por el banco de origen.
En cuanto a la negociación de la ley de vivienda, tanto PSOE como Unidas Podemos, que en enero aseguraban que la norma estaría lista «pronto» comienzan a retrasar el horizonte para su aprobación, al menos, «antes de que termine la legislatura», algo que sucedera en torno a noviembre si no se produce un adelanto electoral.
El principal escollo sigue siendo la última propuesta del Ministerio de Economía, dirigido por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, cuya última propuesta, lanzada antes de Semana Santa, pasaba por elevar los topes del precio de la renovación de alquileres al 3% de forma temporal. Una medida que fue acogida con frialdad por Podemos, Esquerra y EH Bildu. Desde entonces, ambas partes niegan que haya habido avances.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.