Secciones
Servicios
Destacamos
La recta final de legislatura no da tregua al Gobierno, que se abona a llegar desunido a las votaciones parlamentarias.Inmersos en la batalla por la reforma del 'solo sí es sí',PSOE y Unidas Podemos enfrentan este jueves en el Congreso sus discrepancias por ... la ley de bienestar animal, enmendada por los socialistas para excluir a los perros de caza de la protección que brinda la norma al resto de mascotas. Este miércoles, los morados jugaron su última carta y recurrieron al bloque de investidura para tratar de «poner fácil» un acuerdo de ultimísima hora. Un mensaje que trasladaron en forma de enmienda transaccional acompañada de las firmas de Esquerra, EH Bildu y Más País con el objetivo de suprimir la fórmula apoyada desde Ferraz. Pero si el órdago no sale adelante, la formación deIone Belarra podría verse obligada a abstenerse para evitar apoyar su propia ley.
No es la primera vez que Podemos pone en marcha la estrategia de reunir a los aliados de investidura para condicionar una futura votación en el Congreso. Una amenaza que ya formuló la coalición morada en los tiempos de Pablo Iglesias como vicepresidente segundo, cuando estaban en juego los primeros Presupuestos de la legislatura y Pedro Sánchez se abría a incluir a Ciudadanos en el pelotón de apoyos en base a su teoría de la geometría variable. Lo mismo sucedió con la ley de vivienda –aún sin aprobar– y ahora ocurre con el 'solo sí es sí'. «O con el PP y Vox o con los aliados de investidura», es la consigna que mandaron al PSOE en todos estos casos. Y ahora también en el de bienestar animal.
Aunque en esta ocasión los morados van más lejos, culpan al PSOEde provocar «un estropicio» en la norma y buscan evidenciar el riesgo de que la ley de bienestar animal decaiga por falta de apoyo. La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, aún confía en que esta estrategia dé sus frutos y puedan convencer a los socialistas. «Para nosotros es primordial que el PSOE entienda que todavía está a tiempo de recuperar el texto inicial, que es el espíritu y el corazón de la ley y salvarlo», enfatizó este miércoles desde el patio del Congreso de los Diputados, en el mismo lugar donde en diciembre denunció una ruptura de las negociaciones y acusó a los socialistas de «ponerse del lado de los maltratadores y asesinos de perros».
La también secretaria de Organización de Podemos evitó adelantar el sentido de voto de su grupo parlamentario de cara al Pleno, dado que aún hay margen para que el PSOE «rectifique», máxime cuando varios socios de investidura piden suprimir la exclusión de los perros de caza que impulsó. Sin embargo, desde su formación deslizan que incluso con el polémico párrafo dentro del texto, no se opondrían a su aprobación con una abstención para intentar salvar la norma. Pero por ahora no descartan ningún escenario.
Desde Esquerra, pieza clave en esta partida, Gabriel Rufián, insistió en que su formación no apoyará la ley si se mantiene sin tener en cuenta a «animales que son usados como herramientas y son asesinados». «Ojalá estuviera el PSOE, pero no lo está», lamentó. También el líder de Más País, Íñigo Errejón, dejó claro que ni él ni su compañera de Verdes Equo, Inés Sabanés, respaldarán la norma tal y como está ahora, e instó al Gobierno a «rectificar», convencido de que aún hay tiempo para ajustes.
La coalición ya cuenta con los noes de PP y Vox, que han anunciado su voto en contra, y con la abstención de Ciudadanos. De caer la norma en el Congreso se produciría una situación insólita, «un mal precedente», auguran fuentes parlamentarias de Unidas Podemos. Para la aprobación de la ley se necesita mayoría simple, pero la reforma del Código Penal para castigar el maltrato animal, requiere mayoría absoluta: 176 votos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.