El exgeneral de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo falleció este sábado en un hospital de Zaragoza en el que había ingresado hace un mes tras resultar infectado por coronavirus, según confirmaron fuentes de su entorno familiar.
Publicidad
El que fuera el mando del ... instituto armado más laureado en la lucha contra ETA pero que a la vez fue el oficial de mayor graduación condenado por la 'guerra sucia' de los GAL, había sido trasladado a la UCI a principios de febrero, tras agravarse su estado de salud y sus problemas respiratorios a cuenta de la infección, que también contrajo su mujer. Galindo, que cumplió 82 años el pasado día 5 y que ya presentaba problemas cardiovasculares, llevaba varios días intubado, sin que los médicos lograran revertir sus situación.
La imagen y el nombre del exgeneral se empezó a conocer a principios de los 80 cuando pasó a dirigir la 513 Comandancia de la Guardia Civil, con sede en Intxaurrondo (San Sebastián), a la sazón el corazón de la lucha antiterrorista en esos años de plomo, en los que la Guardia Civil era la vanguardia contra ETA, pero también una de sus principales víctimas.
La llegada de Galindo a Intxaurrondo supuso un antes y después de la lucha contra la banda terrorista en España. En los quince años que dirigió la comandancia fueron detenidos más de 800 activistas y fueron desmantelados 90 comandos y grupos de colaboradores. Su gente tuvo un papel clave en la detención de la cúpula de ETA en Bidart en marzo de 1992, un golpe del que la banda nunca logró rehacerse y a que a la larga marcó la senda de su declive que a la larga significaría el declive y posterior final de la banda. Esos éxitos le valieron el ascenso a general y la aureola de ser el mayor especialista de la lucha ETA.
La reapertura en 1995 del caso por el secuestro y asesinato de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala en 1983 a manos de guardias civiles de Intxaurrondo, cuando Galindo era su máximo responsable, acabó para siempre con la estrella y con su carrera profesional. Los cadáveres de Lasa y Zabala, secuestrados en Bayona, fueron encontrados años después en una localidad de Alicante donde habían sido asesinados y enterrados usando cal viva para descomponer los cuerpos y dificultar así su identificación.
Publicidad
El exgeneral terminó en el banquillo de la Audiencia Nacional, que en abril de 2000 le condenó a 71 años de prisión por el secuestro y asesinato de los dos activistas, en la que fue la primera acción de los GAL. Penas similares recibieron el entonces gobernador civil de Guipúzcoa, Julen Elgorriaga y otros tres guardias civiles. El 9 de mayo de 2000, Rodríguez Galindo ingresó en prisión.
Un año después, el Supremo aumentó en cuatro años la pena de cárcel por los mismos delitos . Y el 2 de abril de 2002, el que fuera el general más laureado en la lucha contra ETA perdió oficialmente y para siempre su condición de miembro del instituto armado.
Galindo pasó en prisión poco más de cuatro años de los 75 a los que fue condenado. En 2004, la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, que siempre le denegó el paso al tercer grado, sin embargo le permitió que cumpliera su condena fuera de la cárcel dada la grave enfermedad cardiovascular que padecía y su avanzada edad.
Publicidad
Rodríguez Galindo tuvo durante los años en el lideró la lucha contra ETA un fuerte respaldo por los ministros socialistas José Barrionuevo y José Luis Corcuera. Además mantuvo una estrecha relación con el secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera. Al final, como Galindo, tanto Barrionuevo como vera fueron condenados también por los GAL, en este caso por el secuestro de Segundo Marey.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.