El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado hoy instar al Congreso de los Diputados a que solicite el informe consultivo del órgano de gobierno de los jueces sobre la reforma que pretenden aprobar los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos. Una proposición de ley orgánica que busca restringir los nombramientos de altos cargos en la judicatura estando el Consejo en funciones, como ocurre ahora.
Publicidad
El acuerdo del Pleno, celebrado este jueves y que se ha aprobado por 16 votos contra cinco, recoge además la petición a la Cámara Baja para que reclame un informe de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia, perteneciente al Consejo europeo), en relación al régimen jurídico aplicable al CGPJ en funciones.
Del mismo modo, el Consejo pone de manifiesto ante el Congreso «la necesidad de dar audiencia a todos los agentes afectados por la reforma, en particular a las asociaciones de jueces y fiscales». Por último, han respaldado dar traslado del presente acuerdo a la Red Europea de Consejos de Justicia.
Los cinco vocales que han votado en contra, de procedencia progresista, han anunciado la formulación de un voto particular tras respaldar una enmienda del consejero Álvaro Cuesta, en la que se proponía anunciar al Congreso y el Senado la renuncia a efectos formales el próximo 1 de enero de todos los vocales. La iniciativa ha sido rechazada por los otros 16 integrantes del Pleno, entre ellos el presidente Carlos Lesmes, 11 vocales conservadores y cuatro progresistas.
El texto del Consejo llega después de una sesión ordinaria en la que se han nombrado con amplias mayorías a los presidentes de las Salas de lo Social de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Burgos), de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y de la Audiencia Provincial de Cáceres.
Publicidad
Las cuatro plazas permanecían vacantes desde finales de 2019: la presidencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional desde septiembre de ese año, por el nombramiento de su titular, Ricardo Bodas, como magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo; la de la Sala de lo Contencioso del TSJ de Asturias desde octubre, por el nombramiento de su titular, Jesús María Chamorro, como presidente del Tribunal Superior asturiano; y las de la Sala de lo Social del TSJ de Asturias y de la Audiencia de Cáceres desde noviembre.
El Pleno del órgano de gobierno de los jueces acordó el pasado mes de enero paralizar los nombramientos de cargos gubernativos en la confianza de una pronta renovación de la institución, una vez constituidas las Cámaras después de las últimas elecciones generales y formado Gobierno; y volvió a paralizarlos el pasado mes de julio, por razones de prudencia ante la confirmación en esa fecha de la existencia de negociaciones entre los grupos parlamentarios para la renovación del CGPJ, cuyo mandato venció el 4 de diciembre de 2018.
Publicidad
Los candidatos nombrados hoy para los cuatro cargos gubernativos, cuya provisión se habían incluido en el orden del día, han recibido el respaldo de diecisiete de los miembros del Pleno, en uno de los casos, y de dieciocho en los otros tres. Los vocales Álvaro Cuesta, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda han votado en blanco. Los tres fueron nombrados a propuesta del PSOE e IU en 2013.
El Pleno también ha aprobado hoy con 20 votos a favor y uno en contra -el de la vocal Sáez- las bases que regirán el proceso de selección de 12 plazas de nombramiento discrecional que han quedado vacantes en los últimos meses, lo que permitiría proceder a su futura convocatoria.
Seis de esas vacantes se han producido en el Tribunal Supremo: dos en la Sala Primera -cuya planta, incluyendo al presidente, es de diez magistrados, por lo que suponen una reducción de efectivos del 20%-, dos en la Sala Tercera, una en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta. Corresponden a las jubilaciones de Antonio Salas y Eduardo Baena (Sala Primera), Francisco Javier Borrego y Jorge Rodríguez-Zapata (Sala Tercera), Jesús Gullón (Sala Cuarta) y Ángel Calderón (Sala Quinta).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.