Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 8 de febrero
Víctimas del franqusimo se concentran este jueves ante el consulado argentino en Madrid recordando los nombres de varios investigados, alguno fallecido. EFE
Martín Villa defiende ante la juez argentina su inocencia y la Transición

Martín Villa defiende ante la juez argentina su inocencia y la Transición

La acusación de la querella de los crímenes del franquismo pide a Servini el procesamiento del exministro del Interior

Mateo Balín

Madrid

Jueves, 3 de septiembre 2020, 19:37

Rodolfo Martín Villa compareció este jueves ante la juez argentina que instruye la querella de víctimas de los crímenes del franquismo. En un despacho del consulado del país sudamericano en Madrid, el exministro del Interior en los gobiernos de la Transición fue interrogado por videoconferencia por la magistrada María Servini. Está investigado por su presunta responsabilidad en varios episodios sangrientos ocurridos entre 1976 y 1978.

En concreto, se le atribuyen delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad por las cinco muertes en un desalojo policial durante una huelga en Vitoria; el asesinato de un joven en Madrid por parte de los Guerrilleros de Cristo Rey tras una marcha pro amnistía; o el operativo policial en la plaza de toros de Pamplon durante unos Sanfermines, que dejó un fallecido.

Fuentes jurídicas señalaron que Martín Villa, de 85 años, defendió su inocencia en estos hechos y alabó el papel de la Transición, la etapa puente entre el final del franquismo y la «ansiada» democracia. La juez Servini tiene ahora diez días hábiles para acordar su procesamiento, decretar el archivo provisional o pedir una prórroga para reclamar nuevas pesquisas.

Apoyo presidencial

La declaración del querellado llegó con polémica. Primero porque la causa fue abierta en 2010, luego por las trabas impuestas por las autoridades españolas para colaborar y, en último término, por el escrito de apoyo a Martín Villa enviado a Servini por 19 personalidades políticas y sindicales. En esta lista están los expresidentes Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Todos ellos, claro está, alabando su papel para que no descarrilase la transición a la democracia.

Para las víctimas, este jueves fue muy importante, ya que podría cambiar la tradicional inacción de las autoridades y de la judicatura española, «basada en el olvido, la amnesia y el silencio», y parapetadas en ese muro infranqueable de la ley de amnistía de 1977. Andoni Txasko fue uno de los cien heridos en la intervención policial de Vitoria de 1976, perdió un ojoy y lamentó que nadie fuera juzgado por estos hechos, al igual que el resto de violentos episodios denunciados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Martín Villa defiende ante la juez argentina su inocencia y la Transición