Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Llarena no tira la toalla a pesar de los varapalos de los tribunales extranjeros y la negativa de países como Bélgica, Alemania o Reino Unido a entregar a los prófugos del 'procés'. Es más, el magistrado instructor de la causa por la intentona separatista ... en el Supremo considera que la decisión de alto tribunal español el jueves de confirmar, por partida doble, la inhabilitación de Oriol Junqueras y negarle la posibilidad de convertirse en diputado le llena de argumentos, a pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea certificó la inmunidad del exvicepresidente.
Por eso, y lejos de retirar las euroórdenes contra los políticos catalanes como reclamaron éstos tras el fallo de la corte de Luxemburgo, Llarena acordó hoy cursar el suplicatorio a la Eurocámara contra los dos fugados a los que Bruselas les ha reconocido su condición plena de eurodiputados a raíz de la sentencia del TJUE: el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su exconsejero Toni Comín.
El magistrado español entiende que el fallo de Luxemburgo del pasado 19 de diciembre y la interpretación del mismo hecha por el Supremo le permitirían actuar contra los dos huidos y reclamar su entrega a cualquier país extranjero una vez el Parlamento Europeo les retire la inmunidad de la que ambos gozarían desde que el 13 de junio de 2019 fueron proclamados tras su elección en los comicios de mayo del año pasado.
En su exposición al Parlamento Europeo, Llarena argumenta para defender que se retire la inmunidad que los hechos imputados a ambos son muy anteriores a su elección y no guardan relación alguna con su actividad en la Eurocámara.
Además, el juez, ratifica la orden de detención en territorio español, donde si son arrestados no les alcanzaría la inmunidad al estar ya procesados y no se requeriría suplicatorio.
Igualmente, Llarena, pide Bélgica que deje sin efecto los plazos para resolver sobre las euroórdenes hasta que el Parlamento Europeo decida sobre los suplicatorios
Las euroórdenes dictadas por Llarena contra los líderes del 'procés' han pasado por todo tipo de trabas y vicisitudes, que es precisamente lo que ahora el magistrado quiere evitar. Pablo Llarena, que en julio de 2018 retiró la orden de captura europea contra Puigdemont cuando Alemania solo accedió a entregarle por malversación, cursó nuevas órdenes contra los fugados (esta vez no por rebelión y malversación, sino por sedición y malversación) el 14 de octubre, solo horas de que el Supremo condenara a los líderes de la intentona separatista a penas que sumaban el siglo de cárcel.
La nueva redacción de la euroorden por sedición, sin embargo, tampoco convenció a los tribunales de Bélgica, país en el que están huidos Puigdemont y Comín, que el pasado 2 de enero paralizaron la tramitación de la orden contra ambos, al considerar que los dos gozan de inmunidad como eurodiputados, a la vista de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tanto Puigdemont como Comín recogieron su acta de representantes europeos el pasado 20 de diciembre, un día después de que el tribunal de Luxemburgo confirmara la inmunidad del líder de ERC, y tras varios meses en los que los servicios de la eurocámara se negaron a inscribirles a la espera de que se clarificara su situación.
El pasado 3 de enero los abogados del expresidente y de su exconsejero presentaron un recuso de amparo ante el Constitucional contra el auto de la Sala de lo Penal que confirmaba la negativa de Llarena a dejar sin efecto esas órdenes a pesar del fallo de la corte de Luxemburgo de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.