
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno convocará «de forma inmediata» un concurso internacional de arquitectura para la resignificación de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) tras la victoria judicial en su batalla por continuar con las exhumaciones en el recinto, renombrado precisamente por el Gabinete de Pedro Sánchez. Un proyecto que alcanzará los 30 millones de euros, de los cuales 4 serán para el concurso y la redacción y el restante para toda la resignificación, la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación, que estará ubicado en la explanada de acceso a la basílica, según han señalado este jueves fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Este jueves, el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, señaló que el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia madrileño «da al Gobierno la razón frente a las organizaciones de extrema derecha», y ha mostrado el compromiso del Ejecutivo con la «dignidad de quienes fallecieron en una guerra ilegal e ilegítima y el derecho de los familiares».
Este concurso de ideas tiene por objetivo, ha especificado el ministro, «que cualquier persona que visite el Valle sepa lo que pasó, que hubo un dictador megalómano que quiso aquello. Quienes defendemos la democracia hemos de avanzar en hitos democráticos y enfrentarnos a quienes tienen la reminiscencia de la dictadura».
En su resolución, los magistrados desestiman los recursos que habían interpuesto la Fundación Francisco Franco y la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, que ahora se plantean recurrir en casación ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. Ambos habían solicitado que se confirmase la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Madrid, que en septiembre de 2023 revocó la licencia urbanística para las obras necesarias para acometer las exhumaciones referidas. Los trabajos se habían iniciado por parte del Ejecutivo central en junio de ese año.
Tras conocer el fallo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, celebró que las exhumaciones en las criptas del Valle de Cuelgamuros «continúan en contra de quienes desde el principio han intentado paralizar estos trabajos: Fundación Francisco Franco y organizaciones de extrema derecha». Es, añadía, una «gran noticia para los familiares de víctimas, para la reparación y para la memoria democrática».
La primera resolución judicial que reconoció a los descendientes represaliados por la dictadura el derecho a recuperar los restos de sus familiares fallecidos en Cuelgamuros data de 2016, informa Europa Press. Ese año los descendientes de los hermanos Lapeña, fusilados en Calatayud en 1936 y trasladados al Valle de los Caídos, consiguieron que el Juzgado de San Lorenzo del Escorial reconociera su derecho a una «sepultura digna» y estableció que los restos mortales fueran entregados a su nieta. Pero este hecho, según critican sus abogados, no se ha producido todavía, en parte por los propios retrasos del Gobierno.
En cualquier caso, tanto la Cruz del Valle de los Caídos como la comunidad benedictina y el culto en la Basílica -que no será desacralizada- se mantendrán en los términos actuales, según han confirmado tanto la Iglesia como fuentes gubernamentales respecto a la negociación que el Ejecutivo de Sánchez está manteniendo con responsables del Estado vaticano sobre la resignificación del recinto.
En cuanto a las intervenciones que se han realizar en el templo para los trabajos de las exhumaciones, la Archidiócesis de Madrid señala que se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente. No obstante, fuentes eclesiásticas matizan que las conversaciones con el Gobierno siguen abiertas y solo hay acuerdo «definitivo» en algunos puntos.
En este sentido, el Ejecutivo ha confirmado una reunión del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, el pasado 25 de febrero. Dentro de ese proceso de diálogo, en el cual ha habido ya un intercambio de «cartas privadas y notas de trabajo» entre las partes, el cardenal José Cobo actúa como delegado de la comisión eclesial especial que ha nombrado para este asunto la Iglesia española.
En paralelo a esas conversaciones, la pasada semana se conoció el relevo del hasta ahora prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, por parte del abad de Solesmes, Geoffroy Kemlin. El cambio se produjo tras haberse cumplido los tres trienios como prior administrador de la Basílica. Alfredo Maroto, perteneciente a la misma comunidad, ha sido nombrado para reemplazarle. En su primera misa como prior, celebrada el martes, deseó que Cuelgamuros sea «un monumento a la reconciliación y un valle de paz».
Según fuentes eclesiásticas, en noviembre la comunidad benedictina entró en un proceso de discernimiento para abordar el presente y futuro de la abadía, contando con la presencia del abad de Solesmes. El ministro Bolaños celebró el relevo de Cantera. al considerar «inconcebible» que un prior «nostálgico del franquismo dirigiera allí la comunidad benedictina».
El ministro de Justicia también ha anunciado que en las «próximas semanas» el Gobierno convocará un concurso internacional para recabar las «mejores ideas», de cara a la resignificación del Valle de los Caídos. A este respecto, el Ejecutivo ha mantenido varias reuniones con la Iglesia en las que han participado el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, y el nuncio del Papa, Bernardito Auza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.