Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 3 de febrero
Oriol Junqueras, en una imagen de archivo. AFP

Los independentistas europeos eligen a Junqueras presidente de su grupo en Bruselas

El político catalán pide al Tribunal Supremo que le retire el veto de la Junta Electoral para ser eurodiputado

Martes, 7 de enero 2020, 16:31

Oriol Junqueras exige estar presente en la sesión plenaria del Parlamento Europeo que comienza el próximo lunes a pesar del veto expreso de la Junta Electoral Central (JEC). Y es que va a ser una sesión importante para el recluso: el Grupo de la ... Alianza Libre Europea (ALE) en el Parlamento Europeo anunció hoy que ha elegido al político catalán como presidente de su grupo en la cámara,en sustitución de la eurodiputada escocesa del SNP, Alyn Smith, quien abandonará el legislativo europeo cuando se ejecute el Brexit el próximo 31 de enero.

Publicidad

Junqueras pasaría así a ser el líder en Bruselas de la docena de eurodiputados de ALE, entre los que se encuentra Pernando Barrena (Bildu), y que representan a partidos nacionalistas de Cataluña, País Vasco, Flandes o Escocia, entre otros territorios.

Poco antes de que se conociera la decisión del ALE, la defensa del exvicepresidente presentó este martes un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo en el que pide que antes de 48 horas el alto tribunal suspenda el acuerdo del pasado viernes por el que la JEC se negó a otorgarle el acta de diputado al entender que había incurrido inelegibilidad sobrevenida tras su condena el 14 de octubre a trece años de cárcel y otros tantos de inhabilitación por la sentencia del 'procés'.

Los abogados de Junqueras han pedido que el Supremo se manifieste de forma cautelarísima, o sea sin siquiera consultar a las partes, al entender que no levantar el veto al recluso provocaría un «daño irreparable e irreversible» al político catalán porque obligaría a la Eurocámara el próximo lunes 13 de enero a sustituirle por el siguiente candidato de la lista de ERC. Los magistrados estudiarán el escrito este jueves.

El escrito del político preso, que incluye la petición expresa de que cuanto antes el Supremo comunique al Parlamento Europeo su decisión de dejar sin efecto el fallo de la JEC, se produce solo 24 horas después de que la Eurocámara reconociera oficialmente a Junqueras, al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a su exconsejero Toni Comín como eurodiputados. Confirmó su condición de parlamentarios en cumplimiento -adujo la cámara- de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que el pasado 19 de diciembre de 2019, tras una consulta del Supremo, falló que Junqueras tenía inmunidad desde que fue elegido eurodiputado en las elecciones de mayo del año pasado.

Publicidad

Notificación inmediata

El lunes, la Eurocámara esgrimió, además, que la JEC no le había comunicado la suspensión de Junqueras. Hoy, la Junta Electoral negó rotundamente este extremo. El presidente de la JEC, el magistrado Antonio Jesús Fonseca Herrero, afirmó en un comunicado que el organismo arbitral envió el pasado 3 de enero a dos direcciones electrónicas del Parlamento Europeo la notificación con la resolución y que una de ellas fue leída el día 6 por la mañana, antes de que la Eurocámara expidiera la credencial al condenado. Hoy, el Parlamento Europeo precisó que sus «servicios competentes» no tuvieron conocimiento de la resolución de la JEC hasta el lunes por la tarde.

«Los derechos de Junqueras, al impedírsele ejercer como eurodiputado desde el 2 de julio de 2019, están siendo actual, constante y permanentemente vulnerados y debe poder ejercerlos de forma inmediata, y especialmente ya el próximo 13 de enero de 2020, cuando va a ser reconocido por el propio Parlamento Europeo», señala el recurso que firma el letrado, Andreu Van den Eynde, quien le defendió en el juicio del procés.

Publicidad

Nuevo pronunciamiento

Sea como fuere, el nuevo escrito de Junqueras, obligará al Supremo a un nuevo pronunciamiento. El nuevo recurso será resulto por la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Este procedimiento –explicaron fuentes del alto tribunal- discurrirá de forma paralela al que instruye la propia sala que juzgó y condenó a los líderes separatistas, que deberá que determinar en los próximos días cómo aplica la sentencia del TJUE que certificó que Junqueras tenía inmunidad cuando fue condenado. Y si le permite recoger su acta o, si por el contrario, da por buena la controvertida interpretación de la JEC.

Además de estos dos procedimientos hay un tercero provocado por la decisión del tribunal de Estrasburgo sobre la inmunidad del exvicepresidente catalán. El instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, debe decidir las consecuencias que la sentencia del TJUE tiene sobre las euroordenes que emitió contra Puigdemont y Comín, ambos parlamentarios europeos también electos. La justicia belga ya anunció, tras el fallo del TJUE, que paralizaba la tramitación de estas órdenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad