El sindicato Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) y la Consejería madrileña de Sanidad llegaron este jueves por la noche a un acuerdo para poner fin a la huelga que desde hace diez días mantenían los facultativos de los servicios de urgencia. ... Dicho pacto se alcanzó en una tercera reunión entre las dos partes, que duró siete horas y perfila cómo estarán dotados con profesionales médicos los 49 centros de salud de atención primaria y del mundo rural.
Publicidad
Todos esos facultativos tendrán un equipo propio que se autogestionará, como pretendía el sindicato. El plan original presentado por la Comunidad de Madrid el 20 de octubre contemplaba la apertura de 80 centros (ahora denominados Puntos de Atención Continuada o PAC) las 24 horas.
El acuerdo indica que en 39 centros rurales (los antiguos SAR), once de ellos tendrán una plantilla asignada de cuatro médicos, 27 contarán con cinco médicos y uno con dos galenos. En cuanto a los diez ambulatorios (también denominados SUAP), el pacto alcanzado por el comité de huelga y la consejería contempla que contarán con una plantilla de cuatro médicos y refuerzos para el fin de semana o cinco médicos sin refuerzos.
Lo último de la crisis sanitaria en Madrid
Por otra parte, el modelo asistencial que se aplicará en estos centros, donde en principio se contemplaban 29 lugares atendidos solo con personal de enfermería, deberá negociarse en la mesa sectorial donde, además de Amyts, tienen representación CC OO, UGT, Satse y CSIT Unión Profesional. También se tratará la posibilidad de que profesionales mayores de 55 años de los servicios de urgencias (Summa 112) puedan trabajar en los centros sanitarios de continuidad asistencial según especialidad.
Esta paz laboral alcanzada en los PAC solo supone el apaciguamiento de parte del sector sanitario. El próximo lunes comienza una huelga indefinida, también impulsada por Amyts, a la que están llamados los 4.240 médicos de familia y 720 pediatras que trabajan en la atención primaria madrileña para denunciar la «sobrecarga» de trabajo de este sector. «Es una huelga que reclaman los propios profesionales ante la situación de precariedad, sobrecarga y auxilio que viven», incidió el sindicato en la convocatoria realizada hace nueve días.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.