Francisco Correa declara en un juicio EFE

Una hernia inguinal deja fuera de juego a Correa en el juicio de la visita del Papa a Valencia

El tribunal aplaza el juicio por una «urgencia vital» antes de que el líder confeso de 'Gürtel' y Cotino declararan

Mateo Balín

Madrid

Miércoles, 11 de marzo 2020, 13:45

La Audiencia Nacional ha aplazado este miércoles el juicio de la pieza del 'caso Gürtel' referida a los supuestos contratos irregulares con motivo de la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en 2006. La razón, la hospitalización de urgencia de Francisco Correa por una hernia inguinal.

Publicidad

La suspensión, en principio hasta este jueves a la espera de la evolución de Correa, ha coincidido con una jornada importante del juicio. Primero porque el propio cabecilla confeso de la red corrupta tenía intención de declarar; segundo porque este miércoles estaba previsto que lo hiciera también Juan Cotino, el expresidente de Les Cortes, hombre fuerte del PP en Valencia y que se enfrenta a 11 años de prisión.

El presidente de la Sala, José Antonio Mora, ha comunicado que el tribunal ha constatado en la sede judicial que Correa sufre «un problema de salud que determina que debe ser trasladado al hospital para valorar su situación» y ha añadido: «Lo hemos visto en situación de urgencia vital».

Ha añadido que como Correa había manifestado su intención de declarar y que tiene derecho a estar presente durante las declaraciones de los demás acusados la vista debe ser aplazada.

El magistrado ha indicado que si no hay más contratiempos el juicio seguiría mañana jueves y si Correa no declara la vista se reanudaría con la declaración de otro acusado, el citado Cotino, exvicepresidente del Gobierno valenciano y ex director general de la Policía entre 1996 y 2002.

«Me invita a declarar»

El líder confeso de la trama 'Gürtel' trasladó este martes al tribunal que había cambiado de idea y había decidido declarar sobre el presunto amaño de contratos para la instalación de pantallas gigantes y sistema de megafonía que permitieron seguir el recorrido del papa Benedicto XVI.

Publicidad

Una decisión que adoptó tras escuchar las declaraciones de los 13 acusados que han llegado a un pacto con la Fiscalía Anticorrupción. «Mi intención era no declarar pero este tribunal me invita a declarar», explicó Correa.

Sin embargo, dado a que este anuncio se hizo ya entrada la tarde y que, según admitió el acusado, su intención era no tener que volver este miércoles a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), pues quería evitar el traslado desde el centro penitenciario «a las cinco de la mañana y sin duchar», propuso al tribunal poder «explayarse» en su turno de última palabra.

Publicidad

Finalmente, y tras la insistencia del magistrado José Antonio Mora Alarcón, Correa aceptó acudir este miércoles para iniciar su declaración. La última vez que se escuchó a Correa declarar en un juicio fue en enero de 2018, cuando se juzgó la financiación irregular del PP valenciano, en el marco de una colaboración con la Justicia para lograr una rebaja de su pena. A partir de ahí, adoptó la estrategia de acogerse a su derecho a no declarar, por lo que en los siguientes juicios, el de los amaños de contratos de Aena y del ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), ya no contestó a ninguna pregunta de las partes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad