Imagen del material incautado. Foto y vídeo: Policía Nacional

Golpe al crimen organizado albanés dedicado a la exportación de marihuana desde España

Más de 100 detenidos en Cataluña y Comunidad Valenciana con la colaboración de Europol, Alemania y Albania. La intervención de dos envíos en camiones de frutas y los enganches ilegales de luz, con un fraude de 1,6 millones, facilitaron la investigación

Mateo Balín

Madrid

Miércoles, 1 de septiembre 2021, 13:39

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la ayuda de Europol, Alemania y Albania, han asestado el mayor golpe al crimen organizado de origen albanés asentado en España. Más de un centenar de detenidos por su implicación en una red transnacional dedicada al tráfico y cultivo masivo de marihuana para su exportación. Es la operación de mayor volumen en lo que va de año: se han incautado una tonelada de cannabis preparado para la venta y unas 25.000 plantas en 51 entradas y registros realizadas en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón.

Publicidad

La evolución y posicionamiento del crimen organizado albanés en el mundo del narcotráfico, especialmente en el tráfico de cannabis, ha provocado un incremento de la coordinación policial internacional para luchar contra ese fenómeno en expansión. España se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de marihuana a Europa.

La investigación se inició en junio de 2020 tras tener conocimiento de una compleja red de facilitadores que, presuntamente, estaban dando cobertura a una organización de origen albanés para asentarse en España. Esta red estaba formada por trabajadores del sector de la inmobiliaria y la electricidad, entre otros, que, previa comisión, ayudaban a la organización a asentarse en nuestro país con la logística y la infraestructura necesaria para el cultivo de marihuana. Una vez realizada la producción, se distribuía por distintos países de Europa, entre ellos Alemania, donde el valor de la droga se multiplicaba por cinco.

Fue en la capital del país germano donde, a finales de 2020, se neutralizó uno de los envíos. Esta organización pretendía camuflar 140 kilos de cogollos de marihuana envasados al vacío en un cargamento de pistachos a través de una empresa británica. En esa fase de la investigación se detuvo a tres ciudadanos albaneses, incautando además de otros 100 kilos de marihuana, 700 gramos de cocaína y más de 2.000 euros en efectivo.

Tras esa actuación, los agentes comenzaron las pesquisas en España sobre los jefes del entramado y sus métodos de entrega. Todo ello coordinado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Reus (Tarragona). Gracias a la cooperación internacional se logró identificar a los responsables de la organización criminal, concretamente un clan familiar albanés con residencia en Alemania y España. Tras ello se logró localizar a uno de los líderes de la red quien, junto a otros familiares, dirigían una inmensa red dedicada al tráfico internacional de marihuana.

Publicidad

Dispositivo de 400 agentes

En mayo pasado, tras casi un año de pesquisas, se interrumpió un nuevo envío con destino Alemania donde la organización contaba con la participación de un camionero eslovaco que, presuntamente, ocultó entre su carga legal 100 kilos de cogollos de marihuana envasados al vacío. De forma paralela, en Reus se desmanteló un cultivo de 1.170 plantas donde fueron detenidos tres ciudadanos albaneses miembros de la red criminal.

Finalmente, un dispositivo conjunto de Policía Nacional y Mossos d'Esquadra, con la presencia de autoridades policiales de Alemania y Albania, junto con analistas de EUROPOL especializados en la criminalidad organizada albanesa, llevaron a cabo la explotación de la operación. Un amplio despliegue de unos 400 agentes que permitió llevar a cabo 42 entradas y registros simultáneos en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón. Días posteriores, los agentes llevaron a cabo otros nueve registros más.

Publicidad

Para el mantenimiento de estas plantaciones habían realizado enganches ilegales para defraudar el consumo del fluido eléctrico, lo que además suponía un riesgo para las propiedades colindantes por el alto riesgo de incendio de estas instalaciones al carecer de las medidas de seguridad exigidas. Se estima que el consumo generado por las plantaciones desmanteladas ha provocado una defraudación de más de 1.600.000 euros.

La evolución de las organizaciones criminales albanesas en el mundo del narcotráfico es palpable al estar presente en operaciones importantes desarrolladas a nivel internacional. Este salto cualitativo y cuantitativo ha permitido que estas redes se han hecho un hueco y compitan con otras organizaciones, como la mafia italiana y organizaciones criminales balcánicas, y se debe principalmente al poder económico que han ido adquiriendo del negocio de la marihuana, donde se han erigido como una de las hampas imperantes en Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad