Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 3 de febrero
Concentración en homenaje de Franco el pasado 20 de noviembre en la Plaza de Oriente de Madrid EP

Bolaños inicia un expediente sancionador a Falange por las celebraciones del 20-N

El pasado noviembre tuvieron lugar varios actos en los que hubo saludos brazo en alto, banderas preconstitucionales, una marcha hasta casa natal de José Antonio y concentraciones en el antiguo Valle de los Caídos

Lunes, 23 de enero 2023, 10:22

El Ministerio de Presidencia de Félix Bolaños ha iniciado un expediente sancionador a Falange Española por los actos que se celebraron con motivo del 20N, aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y del fusilamiento del fundador de la Falange José Antonio ... Primo de Rivera en 1936. Este actuación, que ha iniciado concretamente la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, es por supuestamente haber violado la la nueva Ley de Memoria Democrática.

Publicidad

Este lunes la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en una entrevista en TVE, reveló la apertura de este expediente, al tiempo que aprovechó para solicitar a todos los grupos políticos «que se reivindican constitucionalistas» aunque «luego no cumplan» la Carta Magna, que se posicionen del lado de la Ley.

En este sentido, la ministra portavoz apuntó que de lo que se trata con estas actuaciones es de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática recientemente aprobada y de «perseguir estos hechos que no son conformes a la ley». «Tenemos una ley en vigor en nuestro país, afortunadamente, una ley que viene a reconciliarnos también con los valores democráticos (...) Eso significa dignificar a todas las víctimas, a lo que ocurrió y protegernos de aquellos que sienten nostalgia por aquellos tiempos, que hacen una apología de la dictadura», zanjó Fernández.

Hasta 150.000 euros

De seguir adelante este expediente, Falange podría enfrentarse a multas de entre 10.000 y 150.000 euros en virtud de la Ley de Memoria Democrática, vigente desde el pasado octubre. Según establece el artículo 38 de la norma, «se considerarán actos contrarios a la memoria democrática la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, y supongan exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial».

Los actos en recuerdo del dictador comenzaron el jueves 17 de noviembre durante la misa en memoria del dictador que organizaron sus familiares, y donde se puedo ver a un grupo de personas saludando a los nietos de Franco con el brazo en el alto.

Publicidad

El domingo 20 de noviembre se produjeron concentraciones de nostálgicos del régimen en la madrileña Plaza de Oriente -lugar en el que Franco pronunciaba sus discursos más significativos- en las que se mostraron banderas preconstitucional -y en el Valle de Cuelgamuros -el antiguo Valle de los Caídos rebautizado tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática- del que el dictador fue exhumado en octubre de 2019.

Igualmente, Falange convocó una marcha nocturna por las calles de la capital hasta la casa natal de José Antonio Primo de Rivera, fundador de esta organización. Delegación de Gobierno de Madrid, que había dado su autorización a las concentraciones, no llegó a contabilizar más de 200 participantes en cada uno de estos actos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad