Comenzó en noviembre de 2015 con el robo del móvil de Dina Bousselham, una colaboradora cercana de Pablo Iglesias, y la investigación judicial ha acabado por atenazar al líder de Podemos. Pero, ¿qué ha pasado en estos cuatro años y medio para que la instrucción ... del 'caso Dina', la décima pieza separada de la 'operación Tándem', haya dado un giro radical en los dos últimos meses? Estas son las claves del procedimiento penal que podría acabar con una exposición razonada en el Tribunal Supremo contra el vicepresidente del Gobierno, en su condición de aforado.
Publicidad
«Estate preparado para la batalla si quieres conseguir la victoria». Bien se le puede aplicar a Iglesias esta célebra frase bélica del siglo XV cuando en marzo de 2019 decidió acudir a la Audiencia Nacional para personarse como perjudicado en la 'operación Tándem', las actividades parapoliciales del excomisario preso José Manuel Villarejo que investiga el juez García Castellón.
El líder de la formación morada entró en la pieza separada para ejercer la acusación particular. Su defensa vio en esta causa la posibilidad de actuar contra esa «cloaca del Estado» que había perseguido a Podemos desde su irrupción en el tablero político nacional en las europeas de 2014.
La inadmisión en abril de 2016 de una querella en el Tribunal Supremo contra Iglesias por el llamado 'informe PISA' -un documento policial apócrifo publicado por algunos medios que acusaba al partido de financiarse de los Gobiernos de Venezuela e Irán- y las revelaciones del 'caso del pequeño Nicolás' dieron alas a Iglesias para emprender en solitario su persecución de la llamada «policía patriótica». Esa camarilla que le consideraba un peligro para la seguridad nacional.
NOVIEMBRE DE 2015. Dina Bousselham, asesora de Pablo Iglesias, sufre el robo de su teléfono móvil en un centro comercial de Alcorcón y presenta una denuncia en comisaría.
ENERO DE 2016. El presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio, le entrega la tarjeta de memoria del móvil robado a Iglesias. Ese dispositivo había llegado a la revista Interviú y contenía capturas de mensajes privados de dirigentes de Podemos y fotos íntimas de Bousselham, entre otra información.
ABRIL DE 2016. Dos responsables de Interviú entregan la tarjeta al comisario José Manuel Villarejo. Una copia aparece en el registro tras su detención en noviembre siguiente.
JULIO DE 2016. Varios medios, OK Diario, El Confidencial y El Mundo, publican mensajes de la tarjeta. Parte de su contenido acaba en el llamado 'Informe PISA' contra Iglesias, cuya querella inadmitió el Supremo.
ENERO DE 2017. Iglesias le comunica a Dina que tiene su tarjeta, se la devuelve pero ésta no puede acceder al contenido porque está deteriorada. El juez sospecha ahora que pudo haber sido dañada por Iglesias.
FEBRERO DE 2017. La pareja de Dina se dirige a una empresa para intentar recuperar el contenido de la tarjeta. El juez libra una orden a Reino Unido para conocer el cruce de correos entre febrero y octubre.
MARZO DE 2019. Iglesias se persona como perjudicado en la pieza separada abierta por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. Acusa a Villarejo de liderar una trama para destruir a Podemos. Bousselham declara que Iglesias le dijo que Interviú le intentó vender las fotos y que la tarjeta no funcionaba. Éste dio otra versión. Ambos compartían abogada, Marta Flor.
MAYO DE 2020. El juez, a instancia de la Fiscalía Anticorrupción, da un giro al caso. Tras conocer las diferentes versiones de los perjudicados, retira esta condición a Iglesias, conmina a Bousselham a cambiar de abogada y sugiere que aquél pudo haber destruido la tarjeta por asuntos personales.
JUNIO DE 2020. El juez ordena a los investigadores nuevas diligencias sobre la tarjeta para apuntalar la posible incriminación de Iglesias y llevarle al Supremo al ser aforado. La Fiscalía General indaga la posible relación entre la abogada Flor y uno de los fiscales del caso para preparar la acusación tras publicarse conversaciones internas de un chat de Podemos.
El actual vicepresidente segundo del Gobierno accedió a la causa de la mano de la abogada Marta Flor, la misma que defendía (hasta la semana pasada) a Dina Bousselham; mientras que Podemos se personó en paralelo como acusación popular. La pretensión era clara: convertir una causa que investigaba un delito menor como la revelación de secretos (la información publicada contra Podemos a través de un móvil robado) en un procedimiento contra una organización criminal liderada por Villarejo y su «pata mediática» (periodistas usados por el comisario preso para sus servicios de gestión de crisis).
Publicidad
Los mensajes de un chat interno de Podemos desvelados ahora dejan entrever que antes incluso que se abriera la pieza Dina (marzo de 2019) la abogada de Iglesias tenía información de primera mano de uno de los dos fiscales del caso, Ignacio Stampa, sobre las altas expectativas de esta causa. Unas presuntas vinculaciones personales que la Fiscalía General decidió volver a investigar la semana pasada tras archivar un procedimiento similar en febrero pasado.
Pero querer no siempre es poder, y la estrategia de Marta Flor saltó por los aires cuando el juez y los fiscales empezaron a darse cuenta de que las versiones que les daban Bousselham e Iglesias sobre el periplo de la tarjeta estaban muy alejadas. Incluso llegaron a la conclusión de que el líder de Podemos, lejos de presentarse como perjudicado, tuvo en su poder el dispositivo varios meses sin entregárselo a su asesora. El juez sospecha ahora que pudo deteriorarlo antes de dárselo a Bousselham.
Publicidad
Las posteriores diligencias encargadas por García Castellón a la Policía Judicial y la decisión de retirarle a Iglesias la condición de perjudicado hacen pensar que el magistrado sigue acumulando indicios para elevar una exposición razonada al Supremo contra el vicepresidente por presunta obstrucción a la Justicia y/o daños informáticos. Mientras tanto, la defensa de Villarejo se frota las manos y prepara su ofensiva para buscar nulidades en el procedimiento por la presunta connivencia del fiscal Stampa con la estrategia de Podemos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.