Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Madrid
Jueves, 23 de noviembre 2017, 11:29
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha advertido este jueves de que le constan "las tensiones que están viviendo" jueces y fiscales en Cataluña, que ellos mismos le transmiten, y "la voluntad de muchos de pedir traslado porque consideran que no pueden ejercer su ... trabajo en condiciones normales" por la "presión social".
Rafael Catalá ha realizado estas manifestaciones a los periodistas en el Centro de Estudios Jurídicos tras inaugurar las jornadas anuales de secretarios coordinadores provinciales del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
"En el último mes he participado en congresos que han celebrado las asociaciones de jueces y de fiscales y en todas ellas siempre he hecho la consideración del reconocimiento, el apoyo y la solidaridad a todos los jueces y fiscales que desempeñan una labor ciertamente compleja en nuestro país y muy particularmente a los que prestan servicios en Cataluña", ha comenzado indicando.
Ha añadido que los jueces y fiscales destinados en Cataluña "están viviendo una situación anómala en la que existe una gran presión social" en el contexto del proceso independentista.
"Están siendo objeto en ocasiones de amenazas, de escraches y manifestaciones ante las sedes judiciales con una intención de coaccionar e intentar hacerles cambiar sus decisiones que no pueden ser otras más que las que corresponden de acuerdo con el derecho y con la ley que es lo que hacen siempre cada día los jueces y fiscales", ha comentado el titular de Justicia.
Catalá ha agregado: "Ante una situación como esta yo creo que todos los demócratas tenemos que transmitirles nuestra solidaridad, nuestro apoyo y que sepan que tienen a su lado en este caso al Ministerio, al Consejo General del Poder Judicial, a la Fiscalía y en última instancia al conjunto de la sociedad española".
"Es intolerable que estemos viviendo una situación de tensión social y de conflictos y que haya grupos políticos que en vez de promover el consenso, el diálogo, la convivencia y la tolerancia, lo que estén intentando implantar es justo lo contrario, la intransigencia, las amenazas y las coacciones a los discrepantes", ha concluido el ministro.
Catalá también ha dicho que "no hay que precipitarse" ni nombrar "con prisas" al fiscal general del Estado en sustitución del fallecido José Manuel Maza ya que es una decisión "muy relevante" y la institución sigue funcionando en el día a día. "No es una decisión tomada en absoluto. Es una decisión muy trascendente", ha apostillado.
El titular de Justicia ha abundado en que "la función del fiscal general del Estado sin duda es de una altísima complejidad en muchos sentidos tanto en el contenido jurídico como en el institucional y por lo tanto no es una decisión en la que haya que precipitarse".
"La institución funciona cada día con sus reglas internas con la asignación de responsabilidades al teniente fiscal, Luis Navajas, que está ejerciendo esas funciones desde el desdichado fallecimiento de José Manuel Maza", ha recordado.
Catalá ha concluido: "Por lo tanto el día a día del funcionamiento de la Fiscalía está garantizado y es una decisión importante y sin duda hay que proceder a ella cuanto antes pero no hay tampoco una urgencia que obligue a hacerlo con prisas; estamos en ello y cuando tengamos la decisión tomada lo comunicaremos".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.