La base militar Miguel de Cervantes que tiene España en Líbano se encuentra aislada al detectarse un caso de coronavirus, por lo que se ha aplicado el protocolo marcado por Naciones Unidas para las bases militares en el extranjero, que obliga a cerrar las entradas ... y salidas de la misma y prevenir posible contagios, según confirmaron esta sábado fuentes del Ministerio de Defensa.
Publicidad
Los soldados pueden moverse libremente dentro de la base, pero sin salir de ella. En cuanto a las entradas, sólo se permiten para la recogida de basuras y para repostar grupos electrógenos. Las tareas encomendadas a la Miguel de Cervantes son realizadas por otros contingentes de allí, como establecen las normas de Naciones Unidas.
El pasado viernes, un cocinero civil libanés de la base dio positivo en covid-19 y otras cuatro personas (sus contactos más estrechos) están en cuarentena y se les ha realizado pruebas PCR, cuyos resultados se esperan el lunes. La cocina se ha cerrado para desinfectarla y los soldados están comiendo raciones de campaña. Además, las zonas comunes, como el gimnasio, la cantina o la lavandería, se han cerrado también como medida de prevención para evitar más contagios, tal y como estipula el protocolo contra la covid.
El lunes, cuando se conozca el resultado de las PCR realizadas a los contactos del cocinero contagiado, se decidirá si se levantan algunas de las medidas restrictivas o si, por el contrario, hay que mantenerlas y adoptar otras ampliando la labor de rastreo.
La base española Miguel de Cervantes está situada en el término municipal de Blat, en las cercanías del pueblo de Marjayoun, y constituye el Cuartel General de la Brigada Multinacional de Finul (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, por sus siglas en inglés) en el sector Este. Dentro de esta Brigada Multinacional operan unidades de Nepal, India, Indonesia, Malasia, Polonia y China.
Publicidad
Las Fuerzas Armadas españolas se desplegaron en Líbano en septiembre de 2006 y el contingente español, que llegó a contar con un máximo de 1.100 militares, se mantiene desde 2012 entre 600 y 700. Según informa el Ministerio de Defensa, los militares españoles realizan patrullas a pie y en vehículo, para vigilar permanentemente la línea que separación entre Líbano e Israel.
También establecen observatorios y realizan otras actividades en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), «todas dirigidas a garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas y evitar que se llegue a situaciones que puedan conducir a una escalada de tensión entre las partes», explica Defensa. Desde el inicio de la misión, han fallecido en Líbano quince militares españoles.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.