Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Aznar ahonda el debate en el PP y apuesta por la alianza con el PSOE pero sin Sánchez

El expresidente rechaza la abstención «técnica» en la investidura porque es una opción que está «fuera de la realidad»

Lunes, 18 de noviembre 2019, 13:46

José María Aznar alimento hoy el debate instalado en el PP sobre la postura ante la investidura de Pedro Sánchez. Propuso una alianza con el PSOE pero que «no esté encabezada» por el líder socialista. Evitó mencionar el término gran coalición, aunque de sus palabras ... se podía inferir que se refería a un gobierno de fuerzas constitucionalistas.

Publicidad

El expresidente del Gobierno describió un panorama apocalíptico si fructifica la investidura de Sánchez sustentada por «una coalición de socialistas radicales, comunistas e independentistas». La única forma de frenar esa entente, a su entender, es con «una gran alianza constitucional». Si no se logra, subrayó, el sistema de 1978 puede entrar en «una crisis terminal».

Aznar señaló durante la presentación de un informe sobre la OTAN elaborado por FAES, la fundación que preside, que prescindir de Sánchez no es un empeño personal, es una necesidad, dijo, porque esa alianza de fuerzas constitucionalistas «no puede estar encabezada por quien está haciendo la contraalianza». Permitirlo, añadió, sería «una broma».

Descartó asimismo la posibilidad de que el PP facilite la investidura del candidato socialista con una abstención técnica pero que no vincule al partido con el Gobierno el resto de la legislatura. Quien proponga esa fórmula, «está fuera de la realidad» porque «la fragmentación» existente en el Congreso, con 16 fuerzas políticas representadas, coloca a España «al borde del cantonalismo».

El silencio de Casado

No es la primera vez que Aznar aboga por el entendimiento entre los dos grandes partidos. La última este fin de semana en una entrevista en 'The Wall Street Journal', en la que dijo que el líder de su partido, Pablo Casado, «sabe muy bien» que tiene que «fortalecer posiciones constitucionales».

Publicidad

Casado, sin embargo, calla. Su única intervención después de las elecciones fue una comparecencia sin preguntas el pasado martes tras la reunión del comité ejecutivo nacional del PP, en la que arremetió contra el acuerdo sellado ese mismo día entre Sánchez y Pablo Iglesias. Los portavoces de la dirección populare rechazan cualquier tipo de colaboración con los socialistas.

Pero no son pocos los dirigentes territoriales que alimentan la hipótesis del entendimiento con el PSOE para romper el bloqueo político. El que más claro lo ha dicho ha sido el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, pero también el andaluz, Juan Manuel Moreno, el castellano leonés, Alfonso Fernández-Mañueco, y el líder de los populares vascos, Alfonso Alonso, están cerca de esas posiciones. Este último afirmó ayer que solo un acuerdo entre PSOE y PP daría «estabilidad», el problema, agregó, es que mientras Sánchez esté al frente de los socialistas «no hay nada que hacer».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad