Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Aragonès EP

Aragonès encarece la investidura de Sánchez: exige un «compromiso» con un referéndum

El presidente de la Generalitat emplaza al líder del PSOE a acordar esta legislatura, antes de 2027, las «condiciones» para poder votar sobre la independencia

Cristian Reino

Barcelona

Martes, 26 de septiembre 2023, 12:08

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, presiona a Pedro Sánchez y trata de que su partido, ERC, tenga más protagonismo en las negociaciones para la investidura española. El dirigente de Esquerra ha elevado ese martes el precio de la investidura del líder socialista. «Con ... la amnistía no basta», ha advertido, tras asegurar que esta medida de gracia será «una realidad» y en unos meses permitirá el regreso a Cataluña de Carles Puigdemont.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo catalán ha advertido a Sánchez de que si quiere volver a ser investido como presidente del Gobierno tiene que «comprometerse» de manera firme a que Cataluña podrá votar «su futuro» en un referéndum sobre la autodeterminación. «La legislatura que ahora comienza, la legislatura 2023-2027, solo se puede entender como la que permita a Cataluña fijar las condiciones para votar», ha avisado. «Cataluña quiere decidir votando sobre la independencia», ha asegurado. «El conflicto, ha alertado a los socialistas, no es un problema de convivencia, ni de encaje y acomodo».

«Tenemos la llave de la gobernabilidad» y hay que aprovecharlo para «arrancar a Sánchez el compromiso de que Cataluña vote si quiere ser presidente», ha asegurado. «Esta es la nueva fase de la negociación que tenemos que abrir», se ha conjurado. «Raso y corto: amnistía y autodeterminación», ha avisado en su discurso del debate de política general, que marca el inicio del curso en Cataluña y que este año viene condicionado por las negociaciones de los independentistas para la investidura de Sánchez. Las «condiciones» son: Sánchez se ha de comprometer a encontrar la vía para que la ciudadanía de Cataluña vote en un referéndum y se ha de llegar a un acuerdo sobre las condiciones en que Cataluña ha de poder decidir sobre la independencia. Todo ello antes de 2027. Su propuesta es un acuerdo de claridad a la canadiense, aunque también aboga por mirar los casos de Escocia e Irlanda.

Noticia relacionada

«Estamos dispuestos a ganar o perder en un referéndum, pero lo que no haremos nunca, nunca, nunca, es renunciar ejercer nuestros derechos colectivos como pueblo», ha rematado. En relación a la amnistía, ha dicho que es la «condición indispensable» para la investidura. «Hay que acabar de una vez por todas con toda forma de represión contra el soberanismo desde el 9-N hasta el 1-O y hoy día», ha reclamado. «Hay que acabar con la represión a todos los encausados» del 'procés' y las personas que se movilizaron. «La amnistía es inevitable. Pasará. »Estoy convencido de que será una realidad«, ha asegurado y se ha conjurado con recibir en los próximos meses en el Palau de la Generalitat a Carles Puigdemont y a Marta Rovira. A su juicio, la amnistía implicará el archivo de todas las causas que quedan abiertas contra el independentismo. »Pero nadie pretenda presentar la amnistía como un punto final, porque es un punto de partida« de una nueva fase de negociación, ha advertido.

Aragonès ha dado por hecho que Alberto Núñez Feijóo fracasará en su intento de ser elegido presidente del Gobierno y se ha felicitado por que Cataluña «derrotó» en las urnas a la derecha y a la extrema derecha en las pasadas elecciones generales.

Publicidad

El presidente de la Generalitat ha instado además a Sánchez a «corregir sin más dilación» el déficit fiscal que a su juicio padece la administración catalana y que el Govern ha cifrado en 22.000 millones anuales, el 10% del PIB. También ha exigido el traspaso de Cercanías de Renfe. La negociación para la investidura de Sánchez está marcada, entre otras cosas, por la pugna entre ERC y Junts. Ambos partidos son decisivos, pero lo es más la formación de Puigdemont, que por primera vez se ha abierto a participar en la gobernabilidad española. El expresidente de la Generalitat fijó hace tres semanas sus condiciones: amnistía antes de la investidura, un mediador y reconocimiento del independentismo. El referéndum, en la conferencia que pronunció en Bruselas, lo dejó para una segunda fase de negociación.

Pero aún no ha aclarado si esta segunda fase la pospone para el resto de la legislatura o si la pondrá sobre la mesa antes de la investidura. Esquerra y Junts se miran de reojo pensando en las próximas elecciones catalanas y ambos quieren colgarse las medallas si Sánchez acaba cediendo para ser investido. La pugna provoca el encarecimiento de los votos de unos y otros. Aragonès ha elevado este martes el precio de los 7 escaños de ERC. Los republicanos tratan de luchar contra el relato que Junts ha conseguido instalar entre el secesionismo de que en la pasada legislatura los de Junqueras invistieron a Sánchez casi gratis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad