Dirigentes de Vox registran un recuso en mayo pasado contra la vacunación obligatoria en Galicia. EP

Vox aprovecha su fuerza parlamentaria para sacar réditos en el Constitucional

La estrategia «a golpe de registros», más de 20 en esta legislatura, está siendo productiva tras derribar el armazón legal del estado de alarma

Mateo Balín

Madrid

Martes, 2 de noviembre 2021, 00:07

El éxito de cualquier estrategia de un partido político pasa por ampliar su base de electores. Atraer a nuevos votantes que consideran tu proyecto atractivo y cercano, pero sobre todo útil. Valoran que transmitas que los pasos que das tengan un efecto directo en mejorar ... la vida de la gente o, en el plano meramente partidista, el de la rivalidad ideológica, que ejerzan un desgaste en tu oponente para provocar un cambio en las mayorías representativas.

Publicidad

La lucha «a golpe de registro» que protagoniza VOX en el Tribunal Constitucional podría representar perfectamente esta descripción de éxito político, refrendado por las encuestas. Los 52 escaños logrados de las últimas elecciones generales, las de noviembre de 2019, en la que doblaron sus diputados en solo siete meses tras la repetición electoral, tuvo una recompensa mayor. No solo el hecho de convertirse de forma simbólica en la tercera fuerza parlamentaria, sino en que al superar el medio centenar de diputados se abría la puerta para poder presentar en solitario recursos de inconstitucionalidad.

Esta importante atribución permitió al partido liderado por Santiago Abascal llevar la contienda política a los tribunales. En suma, judicializar la acción del Gobierno a través del Constitucional, con la presentación de los citados recursos contra toda clase de iniciativas legislativas; o en órganos judiciales como el Tribunal Supremo, con el registro de tres decenas de querellas contra cargos del Ejecutivo o rivales políticos que están aforados. Pese a la visibilidad de Vox como acusación popular en la causa del 'procés', esta vía penal no está resultando tan efectiva porque todas han acabado inadmitidas o archivadas.

Por el contrario, la fecunda actividad en el Constitucional sí le está granjeando beneficios, sobre todo con la pandemia. Vox ha liderado los recursos admitidos por la corte contra la declaración de los dos estados de alarma por parte de la mayoría parlamentaria que respalda al Gobierno (el PP apoyó el primero y se abstuvo en el segundo, mientras que Vox secundó el de marzo y se opuso en el de octubre).

La suspensión parlamentaria

El partido ultranacionalista también registró la impugnación de la suspensión de la actividad decretada por la Mesa del Congreso cuando se aprobó el confinamiento domiciliario. Un recurso estimado por el Constitucional. En este caso, sin embargo, el grupo parlamentario había reclamado a la presidenta de la Cámara Baja la paralización de la actividad tras conocerse que hubo contagios tras un mitin en el palacio de Vistalegre (Madrid), celebrado días antes de salir adelante el primer estado de alarma, en marzo de 2020.

Publicidad

En total, Vox ha presentado más de 20 recursos ante el Constitucional desde febrero del pasado año, así como varios recursos de amparo. El primero impugnó el juramento en el Congreso de los diputados independentistas y luego llegaría la apelación contra el rechazo de la Mesa para tramitar la supresión del Impuesto de Sucesiones.

También presentó un escrito contra la decisión de algunas comunidades de imponer la vacunación obligatoria y recurrió las leyes del Gobierno «más ideológicas»: Educación, vivienda, 'Riders' (regulación de la actividad de los repartidores) o eutanasia. La mayoría están pendientes de resolver.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad