Secciones
Servicios
Destacamos
La investigación de la Policía y la Audiencia Nacional sobre las actividades de los servicios secretos rusos en España durante el 'procés' parece solo la punta de un iceberg enorme, según se infiere de los documentos remitidos en los últimos meses por el Centro Nacional ... de Inteligencia (CNI) al Departamento de Seguridad Nacional (DSN), el gabinete que desde 2012 asesora al presidente del Gobierno sobre los riesgos para el país. Los servicios de inteligencia españoles avisan en sus informes de que la «agresividad» del espionaje del Kremlin en territorio nacional y contra intereses españoles ha continuado después de la intentona secesionista de otoño de 2017.
La tesis que mantiene el CNI -y así se lo ha informado a la Jefatura del Gobierno- es que Rusia no simpatiza particularmente con el independentismo catalán. En realidad, el Kremlin solo ve la cuestión catalana y el 'procés' como un «instrumento» para «desestabilizar» a la Unión Europea a través de uno de sus miembros. Por eso, acabado el 'procés', la intensidad de las actividades de los servicios secretos de Moscú se mantiene casi intacta.
Las estadísticas de contrainteligencia que el CNI ha remitido al DSN avalan esta idea. Lo que los servicios secretos españoles denominan 'Índice de Actividad de los Servicios de Inteligencia Extranjeros', una tasa que mide el número de operaciones de las agencias de países «hostiles», se mantiene en niveles muy altos desde hace más de un lustro y no ha descendido mucho tras el final de la intentona independentista. En 2017, el año del 'procés', los servicios de contrainteligencia contabilizaron 107 'operaciones híbridas' (físicas o ciberataques) de espías de estados no aliados. O, lo que es lo mismo, en su casi totalidad de las diferentes agencias rusas. El año pasado, superado el 'procés', las operaciones fueron 100, un número superior a las 95 de 2016 o las 96 operaciones de espionaje detectadas por el CNI en 2015.
«La principal tendencia en el período 2013-2018 ha sido un incremento en la agresividad por parte de algunos servicios de inteligencia y la ampliación de su marco de actuación de la obtención de información estratégica por procedimientos clandestinos», sostiene el Departamento de Seguridad Nacional en su informe anual, en el que nunca se llega a citar por su nombre a Rusia ni a ningún otro país en particular, como es habitual en este tipo de informes no reservados.
Los documentos de trabajo del DSN también abonan la tesis de que Cataluña solo interesa al espionaje de Moscú en cuanto a que la cuestión territorial es un tema de inestabilidad para un miembro de la Unión Europea y de Alianza Atlántico. El Departamento de Seguridad Nacional habla de la necesidad de involucrar a los «servicios de inteligencia de los países aliados de la UE y OTAN» ante esta «actividad hostil» que llega del Este.
El CNI, en sus comunicaciones a la Presidencia del Gobierno, insiste en que en 2018, pasado el 'procés', la «agresividad» de los espías de países no aliados ha llegado a convertirse en un verdadero «reto para la seguridad nacional», sobre todo porque los servicios secretos extranjeros están usando «patrones de acción integral, en los que se emplean no solamente los recursos propios de los servicio de inteligencia, sino también otros recursos estatales que se coordinan a alto nivel, para actuar de forma concertada y simultánea en diferentes países europeos».
La intensa actividad de los servicios rusos en territorio nacional ha provocado que se libre una guerra silenciosa que solo en contadas ocasiones, como esta semana, trasciende a la opinión pública. «En los últimos años se han llevado a cabo neutralizaciones de las actividades de servicios de inteligencia hostiles en España, mediante expulsiones oficiales, o bien neutralizaciones discretas sin proceder a la comunicación oficial», revelan los documentos de contrainteligencia del DSN.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.