Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El director de la oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay. efe

Alay: «Nunca hemos pedido el apoyo de Putin a la independencia de Cataluña»

El colaborador de Puigdemont admite tres viajes a Moscú pero niega que buscara la adhesión del Kremlin al 'procés' y carga contra Rufián por dar «veracidad» al relato de la Guardia Civil y del CNI

cristian reino

Barcelona

Miércoles, 16 de marzo 2022, 11:33

El director de la oficina que tiene Carles Puigdemont como expresidente de la Generalitat, Josep Lluís Alay, ha reconocido este miércoles que hizo tres viajes a Moscú entre 2019 y 2020 y que se reunió con periodistas y personas cercanas al Kremlin, pero ha negado ... que el objetivo de las visitas fuera pedir el apoyo del Gobierno ruso a la independencia de Cataluña. En esos viajes, a Rusia o a otros lugares, ha relatado que su labor es «explicar la situación de Cataluña», pero que «nunca pide el apoyo internacional» a la secesión, según ha asegurado en Rac-1, el día después de que Gabriel Rufián cargara ayer con contundencia contra él y contra Puigdemont, a los que calificó de «señoritos que se pensaban que eran James Bond». Eso sí, ha justificado sus viajes a Rusia y otros países del mundo, aunque no sean democracias libres como las europeas, en aras de trabajar por la independencia. «Si queremos ser un Estado, no podemos quedarnos solo con la UE, hay que explicar la situación de Cataluña en todo el mundo», ha dicho. «Iremos a donde haga falta», ha desafiado

Publicidad

Alay ha negado que pidieran una reunión del expresidente de la Generalitat con el presidente Vladimir Putin. De los tres viajes que ha admitido que hizo a Moscú, ha señalado que solo uno, el de marzo de 2019, lo hizo en representación del exjefe del Ejecutivo catalán. En ese caso, se desplazó para cerrar entrevistas en los medios de comunicación rusos con Carles Puigdemont. Allí se reunió, a través de la mediación de Alexander Dmitrenko, empresario ruso que vive en Cataluña, con Sergei Sumin y Artyom Lukoyanov. Con ambos se reunió también en Barcelona con posterioridad. Según 'El Periódico', Sumin es un antiguo mando del Servicio Federal de Protección Rusa; y su actual jefe, Artyom Lukoyanov, es hijo adoptivo de Vlasilav Shurkov, un influyente exasesor personal de Putin. Alay viajó para impartir una conferencia en una universidad rusa.

En junio, se reunió también con Evgeny Primakov, jefe de una agencia que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. «No le pedí que Rusia apoyara la independencia de Cataluña», ese es el relato de la Guardia Civil y del CNI, ha señalado. Ya en febrero de 2020, según la versión que ha dado en la entrevista radiofónica, se reunió con dos exespías rusos, Vavilova y su marido Bezrukov, autores de un libro, traducido por Alay.

El colaborador de Puigdemont cree que Rufián, con sus declaraciones, ha dado veracidad al relato de la Guardia Civil, lo cual a su juicio hace «daño» al movimiento independentista. «Me sorprendieron las palabras de Rufián. Son injustas y hacen más verídica la fantasía creada por la Guardia Civil, el CNI y algún juez», ha rematado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad