Borrar
Fachada principal del Ayuntamiento de Sanchonuño. M. R.
Empleo y calidad de vida se dan la mano en Sanchonuño
Municipalismo 360

Empleo y calidad de vida se dan la mano en Sanchonuño

La localidad, cuya población no para de crecer, trabaja en la creación de vivienda y en la implementación de servicios para sus vecinos

Mónica Rico

Lunes, 24 de marzo 2025, 19:45

Unas 500 personas se desplazan diariamente desde la zona de Cuéllar y los pueblos del Carracillo a trabajar hasta Sanchonuño, lo que ayuda a hacerse una idea del potencial industrial que tiene el municipio, que en los últimos años ha sufrido un crecimiento exponencial. En palabras del alcalde, Carlos Fuentes, «no tiene nada que ver el Sanchonuño de ahora del que era hace unos años».

Estos cambios llegan especialmente de la mano del empleo, lo que ha supuesto también un crecimiento de la población, que ha conseguido pasar del millar de habitantes en los últimos años, cuando a principios de siglo apenas superaba los 730 vecinos. En estos momentos se cuenta con unas 1.050 personas empadronadas en la localidad, aunque según los datos que maneja el Ayuntamiento la población real supera las 1.100. A todo ello habría que sumar la cantidad de hijos del pueblo que acuden a la localidad cada verano, con lo que esta cifra aumenta mucho más, especialmente durante los fines de semana y las fechas señaladas como las fiestas.

Al igual que crece la población y el municipio, también lo hacen los servicios, las empresas y el presupuesto municipal, que se ha duplicado en la última década. El trabajo, especialmente en lo que se refiere a burocracia, es amplio, y no cesa. De hecho, en Sanchonuño se aprobaron unas normas urbanísticas el año pasado, con la inclusión de hasta 140 hectáreas de suelo urbano industrial que falta por desarrollar; dado que en estos momentos se está desarrollando un sector de diez hectáreas propiedad municipal.

Parque público con zona de merendero.

En apenas unos meses, esas normas han quedado obsoletas, y desde el Ayuntamiento se está trabajando en una modificación puntual de las mismas, precisamente por las necesidades de las empresas de la localidad, muchas de las cuales buscan su ampliación, que también supondría su consolidación. Otro de los problemas al que se enfrentan estas industrias es la falta de personal, según afirma el alcalde, tanto cualificado como no cualificado, que se sumarían al más de medio millar de vecinos de la comarca que acuden a trabajar al municipio a diario en temporada.

Para que algunos de ellos puedan asentarse definitivamente, el Ayuntamiento también está trabajando en la creación de vivienda con la construcción de 20 viviendas VPO y la inclusión de una en el programa Rehabitare. En sendos proyectos colabora la Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia. Serán 21 viviendas disponibles a final de año. Además, se está facilitando la rehabilitación de casas cerradas, con el fin de que trabajadores de otros países que llegan en temporada alta a las empresas, puedan alojarse en ellas.

Carlos Enrique Fuentes Pascual, alcalde: Sanchonuño, un pueblo para vivir

Carlos Enrique Fuentes Pascual.

Sanchonuño es un pueblo para vivir. Tenemos bares, supermercados y todos los servicios necesarios para el día a día de las familias, que pueden establecerse en una localidad donde no falta el trabajo. Además, desde el Ayuntamiento ofrecemos ludoteca para los niños y clases extraescolares de apoyo, todo gratuito, al igual que la guardería infantil. En estos momentos tenemos 90 niños en el colegio, y estamos trabajando en la ampliación de las instalaciones, trabajando con la Dirección General de Educación en la construcción de un aula nueva, ya que se nos queda pequeño. En Sanchonuño no para de aumentar la población, con 1.054 empadronados en este momento, y también los servicios, en parte cubiertos desde el Ayuntamiento y otros desde las dos mancomunidades a las que pertenecemos, planteándonos ofrecer más servicios. Además, a nivel municipal intentamos asumir muchos gastos, llevamos diez años sin subir impuestos. También quiero aprovechar estas líneas para mencionar la importancia de la agricultura de la comarca del Carracillo y la necesidad de preservar el suelo agrícola. Se está llevando a cabo la tercera fase de la recarga del acuífero del Carracillo, lo que permitiría regar unas 3.000 hectáreas de la zona. Este proyecto de regadío es el futuro para la agricultura de la zona y para las empresas hortofrutícolas de Sanchonuño, conlleva un importantísimo ahorro de agua así como mejora en su gestión y la productividad, pues sin agua no serían sostenibles. En torno al 40% de la producción regional de hortalizas se recoge en la zona del Carracillo, y gracias a ello existe trabajo en las industrias alimentarias del municipio, con lo que la localidad continúa su crecimiento y podemos seguir fijando población y ofreciendo más servicios.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Empleo y calidad de vida se dan la mano en Sanchonuño

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email