Rueda de piedra F. P.

De la rueda al coche eléctrico: los inventos que facilitan la movilidad

La rueda, inventada hace miles de años, sentó las bases para todos los vehículos modernos El autogiro, inventado en 1923 y precursor de la aviación moderna, ha inspirado el desarrollo de los taxis drones actuales

A. Noguerol

Lunes, 12 de agosto 2024, 10:47

La rueda, inventada hace miles de años, es uno de los instrumentos fundamentales de la humanidad, tanto por su aplicaciones en los sectores productivos e industriales, como por ser un componente fundamental de la movilidad. Su invención se ha atribuido a la civilización mesopotámica, pero ... la rueda de disco de madera maciza también se sitúa en el Neolítico tardío.

Publicidad

Este simple pero fundamental avance evolucionó hasta el primer automóvil a motor en el siglo XIX y ahora culmina en la revolución de los vehículos eléctricos. Estos vehículos integran tecnologías avanzadas y opciones multienergía, ofreciendo soluciones de movilidad sostenible y reduciendo la huella de carbono en un esfuerzo global por preservar el medio ambiente.

Algunos de los hitos en movilidad que definieron nuestra historia, en realidad marcaron el camino de nuestra forma de movernos hoy. Desde Mobility City nos ofrecen una recopilación de los principales inventos con más de 100 años de antigüedad que no solo han dejado una huella duradera, sino que también están dando forma a la movilidad del presente e incluso del futuro.

Y el primero de ellos es precisamente la rueda, un simple pero fundamental avance que evolucionó hasta el primer automóvil a motor en el siglo XIX y ahora culmina en la revolución de los vehículos eléctricos. Estos vehículos integran tecnologías avanzadas y opciones multienergía, ofreciendo soluciones de movilidad sostenible y reduciendo la huella de carbono en un esfuerzo global por preservar el medio ambiente.

La bicicleta

La primera bicicleta, conocida como la Draisiana y creada en 1817 por Karl Drais, fue un innovador medio de transporte personal. La invención de la bicicleta es una consecuencia de la erupción del volcán Tambora, en 1815: trastocó el clima, estropeó cosechas y hubo que matar a los caballos para comer.

Publicidad

El clima se serenó en 1817. Pero la crisis se quedó: el precio del grano alcanzó su punto máximo antes del verano. Justo entonces, en junio de 1817, el barón Karl von Drais dio en Mannheim (Alemania) la primera vuelta montado en el vehículo de dos ruedas que acababa de inventar en su búsqueda de un sustituto para el caballo. Unj vehiculo que antes de llamarse tal y como lo conocemos ahora se denominó «draisiana» y «velocípedo».

Hoy, ha evolucionado a su versión eléctrica, facilitando los desplazamientos diarios al combinar la simplicidad del pedal con la asistencia de un motor eléctrico. En las ciudades actuales, las bicicletas eléctricas no solo reducen la congestión y la contaminación, sino que también se integran con el transporte público y los sistemas de movilidad compartida, promoviendo un entorno más conectado y saludable.

Publicidad

Del autogiro al aerotaxi pasando por el Hyperloop

Los hermanos Wright realizaron el primer vuelo con motor en un avión en 1903. El autogiro, inventado en 1923 por Juan de la Cierva, es precursor de la aviación moderna.

Este ingeniero murciano registró la patente de su invento en 1920, cuando cobró forma su primer prototipo, el C-1. No consiguió volar, como tampoco lo harían los dos modelos siguientes, pero insistió, hasta que logró su objetivo en Madrid el 9 de enero de 1923.

Varias de las patentes que ideó el murciano Juan de la Cierva hicieron posible que los helicópteros pudieran volar años después F. P.

Aquel día, el ingenio volador tomó altura en Getafe (Madrid) gracias a la pericia del piloto Alejandro Gómez Spencer. El vuelo consistió únicamente en un 'salto' de unos 200 metros, pero demostró que el diseño del aparato era el adecuado. El 31 de aquel enero, el piloto realizó un vuelo de más de tres minutos de duración. Se elevó a más de 25 metros y aterrizó verticalmente sin sufrir el más mínimo percance.

Publicidad

El autogiro ha inspirado el desarrollo de los taxis drones actuales, conocidos como AeroTaxis. Estos vehículos aéreos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) están diseñados para transformar el transporte urbano, ofreciendo una alternativa innovadora para superar la congestión del tráfico y reducir los tiempos de viaje en las ciudades.

Y finalmente, si el tren cambió el transporte terrestre en el siglo XIX, hoy en día su sucesor más disruptivo y futurista es el Hyperloop, un medio de transporte que promete conectar ciudades en minutos mediante cápsulas de alta velocidad en tubos de baja presión, combinando eficiencia energética y sostenibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad