A la ITV en autocaravana P.F.

Tu autocaravana también debe pasar la ITV: cada cuánto y cómo

Han de cumplir unos requisitos muy similares a los solicitados a los turismos

N. Soage

Martes, 13 de agosto 2024, 13:00

Las autocaravanas están de moda. Ofrecen una independencia a la hora de viajar y alojarse, que no tiene ningún otro alojamiento vacacional. Es más, su zona habitable con lo que podríamos decir repartida en cocina, habitación y en ocasiones baño, es perfecta para una escapada ... o vacaciones de larga duración. Pero como todo vehículo, también tiene unos mantenimientos.

Publicidad

De hecho, es esencial garantizar que cumple con los estándares de seguridad y de protección al medio ambiente, o lo que es lo mismo, superar la ITV. Pese a ser vehículos construidos sobre el chasis de vehículos comerciales utilizados comúnmente para la fabricación de furgones y camiones ligeros, desde el punto de vista de la regulación europea para la homologación son categorizados como vehículos destinados al transporte de personas con un número de plazas igual o inferior a 9, es decir, han de cumplir unos requisitos muy similares a los solicitados a los turismos.

En cuanto a periodicidad de la ITV se refiere, conforme al Real Decreto 920/2017 por el que se regula la ITV, y según recoge la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), las autocaravanas deben realizar su primera ITV a los 4 años desde su matriculación. Posteriormente, deben realizarla de forma bienal hasta cumplir los 10 años y, a partir de ahí, deben pasar la ITV cada año.

Durante el procedimiento de inspección técnica de una autocaravana lo primero que se revisa es la documentación. En la ficha técnica deben estar reflejados todos los elementos y equipamientos instalados en el vehículo. Posteriormente, se comprueba el acondicionamiento exterior del vehículo, que incluye las claraboyas, las placas solares, los toldos, entre otros.

Del interior de la autocaravana se revisa el correcto funcionamiento de los cinturones de seguridad de las plazas autorizadas para circular junto con el acondicionamiento interior de los elementos instalados.

Publicidad

Posteriormente, así como sucede con otros tipos de vehículos, el inspector comprueba el motor, las luces, los frenos, la suspensión, realiza la prueba de emisiones y la inspección de la parte inferior en el foso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad