Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Viernes, 31 de julio 2020, 11:35
Al igual que se está realizando durante el mes de julio, la DGT establecerá durante la segunda fase de la Operación Salida, que comienza este fin de semana, y durante los fines de semana de agosto una serie de medidas para facilitar la movilidad ... en carretera, en función de las intensidades del tráfico: carriles reversibles, señalización dinámica en paneles, paralización de obras, restricciones a la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular.
Asimismo, para vigilar que se cumplen las normas de tráfico, además de la presencia de los agentes de la ATGC en las carreteras, la DGT utilizará 1.324 puntos de control de velocidad; 216 cámaras de control de teléfono y móvil; 11 drones (3 de ellos con capacidad de denuncia); y 15 furgonetas camufladas, recoge Ep.
De cara a agosto, la DGT ha aprovechado para pedir «autorresponsabilidad« a los conductores, para recordar la obligatoriedad de usar el cinturón de seguridad y el casco en todos los desplazamientos, y para destacar la importancia de mantener la distancia de seguridad entre vehículos y las distracciones. Finalmente, ha advertido de que no hay que pensar en la frase 'Esto a mí no me puede pasar' porque tal y como recuerda, cada año en España mueren más de 1.700 personas en accidentes de tráfico.
Los desplazamientos por carretera entre el 1 de julio y el día 29 han descendido con respecto al año pasado, pues se han producido 37 millones de viajes de largo recorrido, un 11,15% menos que los que se produjeron en el mismo periodo del año anterior, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha dado a conocer estos datos con motivo de la segunda fase de la Operación Salida, que arranca este viernes 31 de julio a las 15.00 horas.
En concreto, en días laborables han descendido los movimientos un 8,6% con respecto a los días laborales de julio del pasado año, mientras que esta reducción es mayor en el caso de los fines de semana, donde la caída ha llegado al 17,5%. Y en el caso de los movimientos transfronterizos, se ha registrado una reducción de un 23,9%.
Sin embargo, esta caída de la movilidad no está teniendo el mismo reflejo en la bajada de la accidentalidad, ya que ha sido menor, en este caso, el descenso es del 5%. Así, en lo que va de julio (del 1 al 29) se han producido 100 accidentes mortales en los que han fallecido 109 personas, 6 menos que en el mismo periodo del año anterior.
Las carreteras que siguen concentrando la mayor parte de víctimas mortales son las secundarias o convencionales, que registraron en este mes de julio 85 muertos, frente a los 79 de julio del año pasado. En autovías y autopistas perdieron la vida 24 personas, cuando el año pasado lo hicieron 36.
Por tipo de usuario, de los 109 fallecidos, 48 viajaban en turismo (cuando en julio de 2019 murieron 49), 24 eran motoristas (35 el año pasado), 6 conducían un camión de más de 3.500 kilos (misma cifra que el año anterior) y 11 fueron peatones (frente a los 5 del año pasado).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.