Jorge Herrero
Domingo, 9 de febrero 2025, 17:55
Hoy en día, con el avance de las nuevas tecnologías, son más las probabilidades de sufrir algún tipo de ciberataque. Internet y los dispositivos inteligentes han facilitado muchas tareas cotidianas, pero también han abierto la puerta a nuevas formas de estafa y fraude. Uno de los sectores que no ha quedado exento de estos peligros es el de los vehículos eléctricos. Con su creciente popularidad, los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de hacerse con nuestros datos personales a través de un ciberataque que está afectando a multitud de conductores en varios países del mundo.
Publicidad
Debido al incremento de este tipo de ciberataques, la empresa de ciberseguridad 'Eset' ha advertido sobre una nueva estafa dirigida a los conductores de coches eléctricos: el 'quishing'. Este término hace referencia a una estafa en la que los ciberdelincuentes manipulan códigos QR para redirigir a los usuarios a páginas fraudulentas con el objetivo de robar sus datos personales y bancarios.
Según informes procedentes del Reino Unido, Francia y Alemania, los estafadores están aprovechando las estaciones de carga públicas para desplegar esta táctica. ¿Cómo lo hacen? Cubriendo los códigos QR legítimos con otros falsificados. Estos códigos suelen estar presentes en las estaciones de carga para que los conductores puedan escanearlos y acceder al sistema de pago del operador. Sin embargo, si el usuario escanea un código malicioso, en lugar de ser dirigido a la plataforma oficial, acaba en una página fraudulenta que le solicita introducir sus datos de pago.
Este método resulta especialmente peligroso porque los códigos QR no permiten a simple vista identificar el destino de la URL antes de escanearlos. De este modo, los delincuentes consiguen engañar a los conductores sin que estos sospechen que están siendo víctimas de un fraude.
Los expertos en ciberseguridad han señalado una serie de precauciones que los conductores de vehículos eléctricos pueden tomar para reducir el riesgo de sufrir un ataque de 'quishing' en las estaciones de carga.
Publicidad
Inspeccionar el código QR antes de escanearlo: Antes de utilizar el código, hay que fijarse en si parece haber sido pegado encima del original o si presenta diferencias en el color o en la fuente del texto. Estos detalles pueden indicar que se trata de un código falso.
Verificar la ubicación del código QR: Es recomendable escanear únicamente códigos QR que estén situados directamente en la estación de carga o en la terminal del parquímetro. Si el código está impreso en un cartel separado o parece haber sido añadido después, es mejor evitarlo.
Deshabilitar las acciones automáticas tras escanear un QR: Muchos dispositivos permiten que, al escanear un código QR, se abra automáticamente un enlace o se descargue un archivo. Para mayor seguridad, es mejor desactivar esta opción y revisar manualmente la dirección web antes de hacer clic.
Comprobar la URL antes de introducir datos: Una vez que se escanea el código, hay que observar cuidadosamente la dirección web a la que redirige. Si el dominio no coincide con el del servicio oficial o contiene caracteres extraños, es mejor no continuar.
Prestar atención a errores ortográficos en la página: Las páginas fraudulentas suelen contener errores gramaticales o de escritura. Si el sitio web al que se ha accedido tiene faltas de ortografía o frases mal estructuradas, es una clara señal de advertencia.
Utilizar métodos de pago alternativos: En muchas estaciones de carga y parquímetros, los conductores tienen la opción de pagar con tarjeta de crédito, tecnología NFC o incluso en efectivo. Si se tiene alguna duda sobre la autenticidad del código QR, lo mejor es optar por otro método de pago.
Si un conductor sospecha que ha introducido sus datos en una página fraudulenta, debe actuar de inmediato. Lo primero es bloquear la tarjeta de pago para evitar que los delincuentes puedan hacer cargos no autorizados. Además, es fundamental informar al banco o al emisor de la tarjeta sobre la situación para que puedan tomar las medidas necesarias y evitar posibles pérdidas económicas.
Por último, se recomienda reportar el incidente a las autoridades para que puedan investigar y, en la medida de lo posible, evitar que otros conductores sean víctimas de la misma estafa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.