Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Cortés
Sábado, 5 de junio 2021, 07:50
La movilidad sostenible tiene una influencia cada vez mayor en las decisiones de compra y el comportamiento de movilidad diario de los clientes profesionales y privados. Mercedes Vans apuesta decididamente por liderar la movilidad eléctrica en su nueva estrategia y está electrificando sistemáticamente todos los ... modelos de su gama. Ya se pueden elegir entre cuatro furgonetas 100% eléctricas: la eVito furgón, la eSprinter y la eVito Tourer; y en 2022 llegará, la versión eléctrica de la nueva Citan, ampliando así la oferta de vehículos eléctricos de Mercedes en el segmento de las furgonetas pequeñas de reparto.
La sostenibilidad es un pilar fundamental en estos momentos para cualquier fabricante, por ello la próxima generación de la eSprinter se producirá sin emisiones de CO2. La experiencia y las inversiones existentes en la construcción de furgonetas se están centrando en motorizaciones eléctricas y nuevas tecnologías. La eVito para el transporte de mercancías refrigeradas, el furgón de larga distancia, incluso la transformación en vehículo funerario y la eSprinter furgón o la ambulancia demuestran el amplio espectro de alternativas disponibles. Los requisitos en cuanto a carrocerías y adaptaciones son tan diversos como los sectores en los que se utilizan. Los mayores desafíos se encuentran principalmente en el suministro de energía para refrigerar la carga o en el cuidado de los pacientes, así como el peso de los elementos añadidos y las conversiones en lo que respecta a la carga útil y la masa bruta permitida.
El motor eléctrico y la transmisión automática del nuevo EQV 300 están situados en el eje delantero con la conexión de carga en el lateral del paragolpes. Dispone de una potencia máxima de 150 kW (equivalente a 204 CV). El motor eléctrico, la transmisión automática con una relación de cambio fija, el sistema de refrigeración y los componentes de la gestión electrónica constituyen una unidad compacta. La energía es proporcionada por una batería de iones de litio situada bajo del piso del vehículo. Su ubicación baja y centrada también tiene un efecto positivo en el comportamiento dinámico del EQV, al bajar el centro de gravedad. La instalación de la batería en el espacio debajo del piso también garantiza el mayor espacio posible dentro del habitáculo, ofreciendo la misma habitabilidad y funcionalidad que el Clase V. La flexible instalación de asientos individuales o de bancos corridos también permiten que el EQV se convierta en un vehículo de seis, siete o incluso ocho plazas. La velocidad máxima está auto limitada a 140 km/h (opcionalmente, a 160 km/h). El consumo combinado es de 28 kWh a los 100 kilómetros.
El EQV fabricado en Vitoria combina la versatilidad de la Clase V con los beneficios que le aporta su condición de cero emisiones locales. Además, el EQV forma parte de un ecosistema de movilidad eléctrica con navegación inteligente que incorpora gestión activa de la autonomía y servicios y aplicaciones basados en la nube. También establece el punto de referencia en su segmento, con una autonomía de hasta 357 kilómetros. Puede cargarse con una potencia máxima de hasta 110 kW en una estación de carga adecuada. En menos de 45 minutos es posible cargar del 10 al 80% de la batería. También puede acomodar hasta ocho personas en múltiples configuraciones y cuenta con una gran capacidad de equipaje con hasta 1.410 litros. El EQV es una solución ideal para su uso como vehículo de representación de empresa o como servicio de transporte VIP y transfer de hoteles.
Para una conducción aún más suave, se ofrece opcionalmente la suspensión neumática Airmatic con control de nivel de altura de carrocería automático. Tiene la capacidad de aumentar la distancia al suelo según sea necesario y de disminuir su altura a velocidades elevadas, lo que reduce la resistencia aerodinámica y, por lo tanto, impacta positivamente en el consumo de electricidad y la autonomía.
La eVito Tourer comparte todos los elementos mecánicos con el EQV, dispone del mismo nivel de prestaciones y autonomía, pero con capacidad hasta nueve pasajeros. Su diseño y las distintas posibilidades de personalización pensadas para el profesional la convierte en una buena base para todo tipo de transformaciones. La furgoneta Vito, en la que se basa la eVito, es una especialista muy reconocida en las empresas, la distribución y los servicios de transporte de personas, con puntos fuertes como su versatilidad, flexibilidad y una buena relación precio/prestaciones. El motor eléctrico, la transmisión con una relación de cambio fija, el sistema de refrigeración y los componentes de la gestión electrónica están situados en el eje delantero y constituyen una unidad realmente compacta y ligera (125 kilos). El motor dispone de una potencia de 85 kW (116 CV) y un par de 300 newton-metro.
La energía es proporcionada por tres módulos de baterías de iones de litio. Su ubicación baja y centrada no resta espacio de carga o habitabilidad y además contribuye a lograr un buen comportamiento dinámico. Con una capacidad de batería instalada de 41 kWh (35 kWh disponibles), la autonomía es de 150 km y después de tan solo seis horas de recarga, la autonomía completa está disponible de nuevo. La eVito furgón se ofrece con dos distancias entre ejes diferentes. El modelo básico, con una longitud de 5,14 metros, tiene una capacidad de carga máxima de 1.016 kilos en 6 m3 de volumen, comparable con la Vito con un motor de combustión. La versión extra larga mide 5,37 metros. En su gran espacio de carga de 6,6 m3 puede transportar hasta 991 kilos. El peso total máximo permitido es de 3.200 kilos.
Para los que necesitan un mayor volumen de carga, Mercedes ofrece la eSprinter para la distribución de mercancías en entornos urbanos. Comparte motor con la eVito furgón, pero la eSprinter ofrece dos opciones de capacidad de batería. De serie la energía es proporcionada por tres módulos de baterías de iones de litio situadas bajo del piso del vehículo. Con una capacidad de batería instalada de 41 kWh (35 kWh disponibles), la autonomía es de hasta 120 km. Opcionalmente se puede optar por un cuarto módulo de batería que aumenta su capacidad a 55 kWh (47 kWh disponibles), que permite obtener una autonomía de hasta 155 kilómetros. La eSprinter cuenta con un sistema que permite tanto la carga en continua hasta 80 kW (enchufe Combo 2) como la carga en alterna (enchufe Mennekes Modo 3 en red trifásica o monofásica). El conector de carga se ubica en la parrilla delantera tras la estrella de Mercedes.
La eSprinter está disponible con una longitud de 6,09 metros, tiene una capacidad de carga máxima de 1.038 kilos en 11 m3 de volumen. El peso total máximo permitido es de 3.500 kilos. La disposición del conjunto de baterías bajo el suelo de carga, permite distintas posibilidades de carrozado para atender algunas necesidades específicas de sectores de la distribución de «última milla» y como base para múltiples soluciones de carrozado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.