Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
Opel Crosland.

Ofensiva Opel en el segmento de los SUV compactos

El Crossland ya está a la venta, mientras que habrá que esperar hasta marzo para el nuevo Mokka

Manu Cortés

Sábado, 28 de noviembre 2020, 08:51

Compacto por fuera, con 4,20 metros de largo, muy espacioso y versátil con un atractivo aspecto SUV. Así es el nuevo Opel Crossland (desde 20.650 euros), que es el segundo modelo en adoptar la inconfundible nueva «cara» de la marca, estrenada ... recientemente en el nuevo Opel Mokka. Además de en su diseño, Opel se han centrado en el desarrollo del chasis y la dirección del Crossland, además añade el acabado deportivo GS Line y el control de tracción adaptativo IntelliGrip. A los que les gusta el aspecto deportivo de un coche, encontrarán la respuesta en el acabado Crossland GS Line, que incluye llantas de aleación ligera de 16 pulgadas negras, techo negro y la distintiva línea roja, así como asientos ergonómicos para el conductor, pilotos traseros de LED y railes en el techo.

Publicidad

El nuevo Crossland también ofrece un alto nivel de flexibilidad gracias a los asientos traseros deslizantes y reclinables individualmente. Con una división 60/40 y un desplazamiento de hasta 150 milímetros, lo que aumenta en pocos segundos el espacio del maletero, de 410 a 520 litros. Al abatir el respaldo de los asientos traseros el volumen del maletero alcanza un máximo de 1.255 litros. Los ingenieros de Opel han desarrollado nuevos muelles y amortiguadores para la suspensión delantera McPherson y el eje trasero de torsión. En combinación con el nuevo eje intermedio de la columna de dirección, que mejora la precisión de la dirección y el centrado, el chasis del nuevo Crossland ofrece un equilibrio óptimo entre agilidad y confort, así como una gran estabilidad a altas velocidades.

El Crossland ofrece ahora una mayor seguridad en la dinámica de conducción gracias al sistema IntelliGrip. Este control de tracción adaptativo facilita una tracción y estabilidad óptimas sobre todo tipo de superficies. El sistema ofrece cinco modos de uso: El modo «normal/carretera» se activa por defecto al arrancar el coche; los ajustes del control de estabilidad ESP y el control de tracción son los apropiados para condiciones normales de conducción urbana, en autopista o por campo. En el modo «nieve» facilita una tracción óptima sobre superficies nevadas y heladas a velocidades de hasta 50 km/h. Los modos «barro» y «arena» optimizan la tracción sobre dichas superficies, mientras que con el mando giratorio de control del sistema IntelliGrip en la posición «ESP off» se puede desactivar el control de estabilidad y el control de tracción. Por razones de seguridad, IntelliGrip retorna automáticamente al «modo normal» al superar los 50 km/h.

En el nuevo Opel Crossland pueden elegir entre una amplia gama de eficientes motores de gasolina y turbodiésel de 1,2 y 1,5 litros de cilindrada. Tanto los motores de gasolina, de 83 CV a 130 CV, como los turbodiésel, con 110 CV y 120 CV, cumplen la estricta normativa de emisiones Euro 6d. En materia de seguridad activa, el Crossland ofrece las últimas tecnologías y sistemas de asistencia. Los faros LED completamente adaptativos con luz de curva, el asistente de luces largas y la nivelación automática garantizan una excelente visibilidad en la oscuridad. Además, cuenta, de serie o en opción, de Head Up Display que proyecta los datos más importantes de velocidad, navegación y sistemas de asistencia en el parabrisas en la línea de visión directa del conductor.

También están disponibles para el Crossland la alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia y detección de peatones, la alerta de cambio de carril, aviso de fatiga del conductor, alerta de ángulo muerto de visión y cámara traseras panorámica con un ángulo de visión de 180 grados de la parte posterior. El asistente de aparcamiento automático identifica plazas de aparcamiento en paralelo y perpendicular adecuadas para poder estacionar el coche automáticamente; el conductor sólo acciona los pedales y la palanca de cambios. Por último, el control de crucero con limitador de velocidad junto con el lector de señales de tráfico permite un mejor seguimiento y control de los límites de las vías.

Publicidad

Electrificación y diseño más deportivo para el Mokka

El nuevo Mokka es el primer Opel con el nuevo cuadro de instrumentación Pure Panel y un puesto de conducción completamente digitalizado. Además, desde el inicio de su comercialización permite elegir entre motores 100% eléctricos y gasolina o diésel. En sus versiones con motores de combustión, está a la venta con un precio de salida de 21.000 euros. Desde los 35.400 euros se puede adquirir el nuevo eléctrico Mokka-e. Con un potente y silencioso propulsor eléctrico desarrolla 100 kW (136 CV) y 260 newton-metro de par máximo disponibles desde el mismo inicio de la arrancada.

Nuevo Opel Mokka.

La batería de 50 kWh ofrece una autonomía de hasta 324 kilómetros. Tanto si se trata de un punto de carga de alta velocidad o de un cable para el enchufe doméstico, el Mokka-e está preparado para todas las opciones de carga: desde monofásica a trifásica a 11 kW. Opel ofrece una garantía de ocho años o 160.000 km para la batería.

Publicidad

Los cortos voladizos de la carrocería del Mokka son típicos de un SUV compacto de cinco plazas de 4,15 metros de longitud, de marcada apariencia deportiva. La característica más llamativa de su frontal es el inconfundible Opel Vizor. Al igual que en un casco integral, una visera de protección cubre el nuevo «rostro» de Opel, integrando a la perfección la parrilla, los faros LED y el rediseñado logotipo del rayo, en un solo elemento. En el interior del nuevo Mokka destaca notablemente el nuevo cuadro digital Pure Panel, que integra dos pantallas panorámicas y resulta muy comprensible a simple vista. Los diseñadores de Opel han dado gran importancia a la desintoxicación digital: con el fin de evitar posibles distracciones del conductor al manejarlo, se ha asegurado que el sistema tenga un funcionamiento muy intuitivo. Dispone de botones para controlar las funciones más importantes, pero sin tener que navegar por submenús (acción habitual que crea graves problemas de atención al conducir y que incluso puede ser motivo de multa).

Interior del nuevo Opel Mokka.

Los motores gasolina y turbodiésel ofrecen un rango de potencias de 100 a 130 caballos, y se caracterizan por su alta eficiencia y gran rendimiento. El turbocompresor también tiene una respuesta inmediata, con una elevada entrega del par motor a bajo régimen. Para el cambio están disponibles una caja manual de seis velocidades y una automática de ocho, que destaca por la suavidad de su respuesta. Además, se reducido el peso por un lado (con un ahorro de hasta 120 kilos frente a la generación anterior) y, por otro, se ha mejorado la rigidez de la carrocería. Los beneficios resultan obvios: el nuevo Mokka consume sustancialmente menos, ofrece una respuesta mucho más directa, ágil y mayor diversión de conducción.

Publicidad

El nuevo Mokka dispone de los mismos elementos de seguridad activa que el Crossland, además de iluminación matricial IntelliLux LED completamente adaptativa que no provoca deslumbramientos. Todas las versiones cuentan en su equipamiento de serie con freno de aparcamiento eléctrico, así como reconocimiento de señales de tráfico. La oferta de información y entrenamiento incluye los sistemas multimedia radio y navegador con pantalla táctil a color de 7,0 pulgadas, y el Navi Pro, con una pantalla táctil a color de alta resolución de 10,0 pulgadas, que representa el tope de gama. Los monitores están integrados en el nuevo Pure Panel y están ligeramente orientados hacia el conductor. La pantalla del centro de información del conductor se extiende hasta las 12 pulgadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad