Secciones
Servicios
Destacamos
Unai Mezcua
Jueves, 8 de abril 2021, 12:44
La declaración de la Renta 2020 puede esconder una desagradable sorpresa a más de un comprador. Los planes Renove de achatarramiento, y Moves para adquirir un vehículo eléctrico o híbrido enchufable pueden suponer un recargo en la Campaña de la Renta 2021 de hasta 1. ... 650 euros. De ahí que desde el sector se pida que las ayudas del nuevo Plan Moves, que según el Ministerio de Transición Ecológica se aprobará este viernes, con una dotación de hasta 800 millones de euros, estén exentos de tributar.
En este sentido, la Comisión de Industria del Congreso rechazó este miércoles, con los votos en contra de PSOE y Podemos, una Proposición no de Ley sobre medidas fiscales para reactivar el sector de la automoción del Grupo Parlamentario Popular en la que, entre otras iniciativas, planteaba la exención en el IRPF de estas ayudas.
La propuesta, defendida por la portavoz de Industria del PP, Tristana Moraleja, también reclamaba la supresión del impuesto de matriculación, para ser sustituido por un nuevo gravamen que penalice a los coches más contaminantes. La iniciativa solicitaba también un control trimestral del Plan de impulso a la automoción y la supervisión de los fondos europeos por parte de la mesa de la automoción.
Según cálculos de Unoauto, los compradores de turismos eficientes con un sueldo medio de 21.161 euros anuales y hayan recibido las ayudas del Plan Moves II en 2020 pagarán 1.200 euros en su declaración de la renta, en la campaña que comenzó el miércoles. Lo harán tras haber percibido una ayuda de 4.000 euros, que se eleva a 5.500 euros en el caso de se produzca el achatarramiento de un coche y que eleva la factura fiscal hasta los 1.650 euros.
En su propuesta, rechazada por 17 votos en contra -entre ellos, de PSOE y Podemos-, 14 a favor -de PP y Vox y dos abstenciones -Cs y ERC-, el GPP proponía instar al Gobierno «a aprobar un paquete de medidas fiscales de apoyo al sector de la automoción que incentive la retirada de los vehículos más antiguos y su sustitución por vehículos nuevos, más seguros y menos contaminantes». El resultado de la votación fue negativo pese a que, según fuentes populares, se incorporaron la mayoría de reclamaciones del resto de grupos en una enmienda transaccional, a la que tuvo acceso este diario.
«El Covid ha tenido un fuerte impacto en el sector y las perspectivas para 2021 tampoco son muy halagüeñas. Se mantienen restricciones al turismo y una fuerte caída de la renta, lo que afecta directamente al sector de la automoción», argumentó la popular Tristana Moraleja. Para este año, la patronal automovilística Anfac prevé que las ventas de coches ronden las 925.000 unidades, un 8% más que en 2020 pero muy lejos aún de los niveles que considera normales para España, con un retroceso del 26% respecto a 2019.
También solicitaba la aprobación de ayudas directas a la compra de nuevos vehículos de cero o bajas emisiones, mayores si se acompaña de la retirada de un vehículo de más de diez años. Igualmente, pedía la ampliación de las bonificaciones en el Impuesto de Circulación a los vehículos eléctricos e híbridos, así como la posibilidad de amortizar de forma acelerada las inversiones en vehículos eficientes para las flotas. Además, mientras no se hubiera suprimido el impuesto de matriculación, pedía la modificación de los tramos del actual, dado que desde enero los vehículos nuevos se han encarecido por la entrada en vigor de una nueva normativa de emisiones, más exigente.
La propuesta era en este sentido complementaria a la ofensiva parlamentaria que, antes de la Semana Santa, buscó dejar sin efecto la subida fiscal. A principios de marzo, el PP registró en el Senado una proposición de ley para modificar los tramos del impuesto de matriculación y que «se deje sin efecto el perjuicio que se está causando al sector por el incremento de este impuesto». La proposición buscaba materializar la voluntad expresada por el pleno del Senado, que apoyó mayoritariamente una moción del GPP el miércoles 24 de febrero. Tan solo el PSOE se enrocó entonces en mantener la subida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.