Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Viernes, 13 de octubre 2023, 12:22
El IPC ha subido hasta el 3,5% en el mes de septiembre debido al efecto base de los precios de la electricidad y de los carburantes. Con este avance la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio y agosto ... subiera cuatro y tres décimas, respectivamente, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha subrayado que este incremento se debe al efecto base de los precios de la electricidad y los carburantes. «España lleva más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro», ha resaltado.
«En un contexto inflacionario en toda Europa, España se consolida como uno de los países de la zona euro con una menor inflación tras bajarla casi 5,5 puntos en el último año», ha remarcado el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño. Los operadores y distribuidores de carburantes ya adiverten de una tendencia alcisa que podría llegar a dejar los precios del litro de gasolina en el entorno de los 2 euros.
Tras el estallido de un nuevo conflicto bélico en la Franja de Gaza entre Israel y Hamas, el precio de los carburantes podría retomar su senda alcista, y es que, tal y como señalan desde Grupo Moure, la existencia de esta tipología de problemas en territorios en los que el petróleo tiene un peso tan importante dificulta mucho la contención de los precios.
A día de hoy el precio del petróleo ya ha subido más de un 3%, teniendo por un lado el barril de Brent que se dispara un 3,6% y el West Texas que asciende hasta un 3,7%. «Por ahora es demasiado pronto para saber si el precio de la gasolina y el diésel volverá a coger la senda de los 2 euros por litro», advierte el director general de Grupo Moure, Manel Montero, quien destaca la importancia de que el conflicto no crezca a nivel geográfico para evitar nuevas subidas de precios.
Para el experto, los precios no deberían subir mucho si la situación no traspasa la Franja de Gaza, pues la situación actual de reservas en los países, así como la implantación de nuevas energías de movilidad es positiva. «Por eso es muy importante la figura de Irán, pues si se escala el conflicto a otros países la contención del precio será más complicada», añade.
El incremento de precios de combustibles normalmente se traduce en que el consumidor opte por dejar de consumir menos de otros productos, pues el bolsillo no alcanza para todo y tiene que priorizar consumos.
«El Banco Central Europeo no controla el precio de la gasolina, por lo tanto, puede ser optando por la subida de tipos pensando que así podrá contener la escalada de precios. Si el problema es que lo que han subido son los precios de las materias primas, los consumidores tendremos dos problemas: nos estarán apretando con la subida de los tipos de interés y, desgraciadamente, pagaremos la gasolina más cara», concluye Montero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.