Borrar
Urgente Las carreteras afectadas por la nieve en la provincia de Burgos
La autovía de Levante, A-3, a su paso por Rivas EP
Retenciones en las principales carreteras de España en el inicio del puente de agosto

Retenciones en las principales carreteras de España en el inicio del puente de agosto

La operación está en marcha desde este viernes a las 15 horas Tráfico espera 8 millones de desplazamientos en estos días

ABC

Viernes, 11 de agosto 2023, 20:38

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este viernes, 11 de agosto, a las 15.00 horas, una nueva Operación Especial con motivo del puente del 15 de agosto, que se prolongará hasta las 24 horas del próximo martes. Durante estos cinco días, Tráfico prevé que se produzcan 8.550.000 movimientos, tanto de largo como de corto recorrido por todas las carreteras de la geografía nacional.

Las principales carreteras de España continúan registrando a las 20.00 horas de este viernes numerosas retenciones. Así, la circulación es lenta en la AP1, en Pancorbo, debido a un accidente sentido a la capital burgalesa. Asimismo, tráfico denso en en Castellón, en la AP7 en Oropesa hacia Benicassim y también en Murcia de entrada por la A7 en Churra.

Por otro lado, tráfico irregular en Valladolid, en la A62, en Tordesillas dirección Simancas y en Guipúzcoa en la A1, en Anduain, sentido Tolosa.

Cambio de quincena

Además de los desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena, la DGT añade que se unirán los que se realicen a poblaciones del litoral y playas o zonas de segunda residencia. Asimismo, este fin de semana también se van a celebrar festejos en numerosas poblaciones del territorio nacional por lo que prevé que se incrementen los viajes de corta distancia para desplazarse a los mismos, tanto por la red principal de carreteras, como por la secundaria, especialmente en las noches y las madrugadas de estos días de Operación Especial.

Por todo ello, Tráfico insiste a los conductores en extremar las medidas de seguridad vial y, muy especialmente, no conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas por lo que se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, coincidiendo además el operativo con la campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas que, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como las Policías locales que se sumen a la misma, llevarán a cabo desde este lunes 14 de agosto, tanto en carreteras como en núcleos urbanos, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.

Para dar cobertura a esta operación y hacer que todos los movimientos previstos sean seguros, Tráfico ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para las que cuenta con agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los ocho Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias.

Radares y controles de velocidad

Respecto a los medios materiales, la DGT cuenta con 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad.

Del mismo modo, dispone de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías.

Con el fin de favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, la DGT ha indicado que se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos.

Del mismo modo, ha explicado que se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones de mercancías en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

Las horas de mayor tráfico

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que el viernes por la tarde, principalmente entre las 16.00 y las 23.00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y poblaciones en fiestas.

El sábado por la mañana (de 9.00 horas a 14.00 horas) continuará el tráfico intenso de salida en numerosas poblaciones de toda la geografía, mientras que el domingo, especialmente entre las 19.00 y las 22.00 horas, comenzará el retorno de los que hayan disfrutado de este fin de semana estival.

Como ha señalado la DGT, el lunes prevé que sea el día más tranquilo de esta operación especial y el martes, de 18.00 horas a 23.00 horas, comenzará la operación retorno.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Retenciones en las principales carreteras de España en el inicio del puente de agosto