Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 3 de diciembre 2021, 18:51
La cuenta atrás para el sorteo más esperado del año, el de la Lotería de Navidad, ha comenzado. Y con ello, la ilusión de millones de españoles a la espera de que la suerte les sonría. Además de los niños de San Ildefonso que ... ponen la banda sonora cada 22 de diciembre cantando los números y premios que extraen de los dos bombos, destaca el décimo, que es, como manda la tradición, muy especial. Cada año va ilustrado con escenas de carácter navideño con el objetivo de divulgar la cultura relacionada con la religión católica. Es Loterías y Apuestas del Estado quien escoge las obras. El tema común: la Navidad en relación con un misterio.
Sin embargo, no siempre ha sido así en este Sorteo Extraordinario de la Lotería Navidad a lo largo de sus más de dos siglos de vida. El primero se celebró en 1812 y por aquel entonces los billetes eran sobrios y escuetos: tan solo figuraban en ellos el número, serie, fracción y demás elementos identificativos. A partir de 1940 comenzaron a adornarse y a ganar atractivo. Fue a mediados del siglo pasado, en 1960, cuando se empezaron a utilizar estampas navideñas: esculturas, óleos, tablas flamencas, retablos o altorrelieves de grandes maestros de la pintura, entre los que abundan los españoles, han sido seleccionadas años tras año.
La primera imagen que se utilizó fue «La Adoración de los pastores», de Bartolomé Esteban Murillo, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Esta pintura ha sido la única que ha repetido, ya que se volvió a utilizar en 2017. «La Virgen de la Rosa» o la «Sagrada Familia con San Juanito», del pintor y arquitecto italiano Rafael ilustró los décimos de Lotería en 2019. Otro de los grandes artistas, como el holandés Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco, fue el escogido el año pasado. En esta ocasión se utilizó la imagen central del tríptico de la «Adoración de los Magos» o «Tríptico de la Epifanía», para los décimos de la Lotería de Navidad. Las dos obras se exponen en el Museo del Prado.
Este año, el décimo lleva la imagen de «La Virgen de la granada», de Fran Angelico (1426), una pintura al temple sobre tabla, de estilo renacentista italiano, que se encuentra también en la misma pinacoteca. Esta tradición de utilizar imágenes religiosas la acabó compartiendo el Sorteo de El Niño, que se celebra cada 6 de enero, con pinturas y esculturas referidas a la Pascua.
Si aún no ha comprado Lotería de Navidad, aún está a tiempo de buscar un número de Navidad. Están en juego nada menos que 2.4408 millones de euros en premios entre los 172 millones de décimos emitidos. No olvide que el día 22 de diciembre puedes comprobar si tu número ha sido premiado y los hados le han tocado con su varita mágica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.