Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Las colas en las administraciones de lotería son habituales estos días PCR

Burgos es la segunda provincia de España con mayor gasto en lotería de Navidad, con una previsión de 135,75 euros por habitante

Loterías ha consigando para la provincia 48,5 millones de euros tras venderse el pasado año 43,3 millones | Las administraciones viven sus mejores días de ventas para un sorteo marcado por la ilusión y las supersticiones

Domingo, 8 de diciembre 2019

Burgos ha ido escalando posiciones y, en este 2019, ya se ha situado como la segunda provincia de España con mayor previsión de gasto por habitante en lotería de Navidad. Loterías y Apuestas del Estado ha consignado para la provincia 48,5 millones de euros, ... teniendo en cuenta que las ventas de 2018 alcanzaron los 43,3 millones. Esto supone que, de media, cada burgalés gastará 135,75 euros, una cifra nada desdeñable.

Publicidad

«Tenemos mucho vicio o nos hace mucha falta», comenta con su usual buen humor Ángel Álvarez, el delegado en Burgos de Loterías y Apuestas del Estado. Y es que la provincia siempre había estado entre las diez con mayores ventas, pero nunca tan arriba en un ránking que lidera Soria. En otras ocasiones nos han superado Lérida, incluso Segovia o Palencia. Sin embargo, este año somos nosotros los que nos colamos en la segunda posición y con intención de no retroceder.

En el sorteo del pasado año se gastaron, de media, 121,29 euros por habitante. El mérito, reconoce Álvarez, lo tienen los profesionales de las administraciones de loterías de Burgos. No se conforman con lo que se vende a través de ventanilla (o de máquina, pero siempre en la administración), sino que realizan una gran labor para la distribución de lotería fuera, por ejemplo, a través de establecimientos comerciales u hosteleros, de asociaciones o colectivos, ampliando los puntos de venta.

«Estamos desbocados», insiste Álvarez. Y las colas a las puertas de las administraciones así lo demuestran. Tras el verano, ahora estamos en los días fuertes, pues mucha gente dedica este arranque de mes a comprar lotería. Tras el puente de la Constitución, se ralentizan las ventas. Y luego están los que esperan al último día para tentar a la suerte. «Cuando se comparte, el décimo se compra con antelación», comenta Álvarez, así que las ventas van ahora «como un tiro».

Ni 5, ni 7, ni 19

Eso sí, a estas alturas de la película ya no vayan buscando algunas terminaciones, que están agotadas. El 5 y el 7 son números de la suerte, que desaparecen con rapidez, pues además la gente prefiere los impares a los pares. Estas terminaciones se podrán encontrar por máquina, pero en formato décimo tradicional ni aquí ni en Madrid. Y lo mismo ocurre para fechas destacadas y las terminaciones en 19.

Publicidad

Los 'loteros' coleccionan ahora anécdotas, porque para esto de la lotería somos muy supersticiosos. Solemos guiarnos por las fechas sentimentales para la elección de números, por fechas como nacimientos, bodas o... divorcios. Sí, por aquí hay más de uno que festeja su divorcio, con un número fijo que ya tiene encargado y que compra año tras año.

La suerte todavía no está echada. Quedan días por delante hasta llegar al 22 de diciembre, así que tienen oportunidad de comprar el décimo premiado. Burgos se merece un gordo, un premio que se le resiste, aunque el año pasado no nos pudimos quejar. Entre pedreas y premios, sobre todo de números adquiridos por máquina, se repartireron 30 millones en premios, recuperándose el 75% de lo invertido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad