Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS BARRENA
Berlín
Martes, 3 de agosto 2021, 14:17
Más energías renovables, un adelanto apreciable del fin de la era del carbón y la creación de un ministerio del Cambio Climático. Los Verdes caldearon hoy la campaña para las legislativas en Alemania con la presentación de un ambicioso plan inmediato para la protección del ... clima que tienen intención de llevar a la práctica si forman parte del nuevo gobierno federal. «La crisis climática tiene lugar ahora y no más tarde, por eso actuamos también en este momento», afirmaron Annalena Baerbock y Robert Habeck, presidentes de la formación ecologista con motivo de la presentación de su iniciativa que lleva el título «Salvar el clima, proteger a la gente». Un plan con grandes posibilidades de ser llevado a la práctica toda vez que Los Verdes son el segundo partido en intención de voto de los alemanes, que día a día acorta distancias con los conservadores.
La propuesta de los ecologistas supone un reto para el resto de las formaciones y para su máximo rival, el candidato cristianodemócrata (CDU) a la Cancillería Federal, Armin Laschet. Primer ministro del estado de Renania del Norte-Westfalia, uno de los más afectados por las recientes inundaciones y riadas con más de 200 muertos, Laschet fue abucheado el fin de semana durante su visita a las regiones damnificadas, cuyos habitantes acusan a la CDU de desatender sus necesidades y la lucha contra el calentamiento global.
El próximo gobierno federal debe trabajar «con todas sus fuerzas» en la lucha contra el cambio climático, «la tarea del siglo», dijo Baerbock, la candidata verde para suceder a Angela Merkel al frente del ejecutivo alemán. Durante la presentación de la iniciativa en una reserva natural en la región de Brandeburgo, Baerbock y Habeck subrayaron que su partido «quiere aprobar el mayor paquete para la protección del clima que ha existido jamás» y que los expertos cifran en unos 25.000 millones de euros.
El plan contempla actualizar y adaptar leyes y normativas, incrementar los fondos para los programas de fomento ecológico y desarrollar incentivos fiscales para promocionar la neutralidad climática. La candidata ecologista a la Cancillería Federal propuso que en los 100 primeros días del nuevo gobierno tenga lugar una reunión semanal de un grupo de emergencia climática para acelerar los procesos de coordinación entre los distintos ministerios y a las órdenes de una nueva cartera de Protección del Clima. Este tendrá capacidad de veto para leyes de otros ministerios en el caso de que esas atenten contra el Acuerdo del Clima de París.
La propuesta de Los Verdes alemanes se desarrolla a lo largo de 10 puntos con medidas concretas que abarcan desde la aceleración de la implantación de las energías renovables con el fomento de parques eólicos y solares, incentivos para la economía y la industria para alcanzar la neutralidad climática, protección del clima en la agricultura, el cambio de la movilidad con la más pronta renuncia a los motores de combustión, el fomento del hidrógeno como combustible y fuente energética y la protección del clima en la construcción y la vivienda.
Barebock y Habeck criticaron que el cambio energético «es demasiado lento» en este país y afirmaron que, «al ritmo actual, Alemania necesitará 56 años para contar solo con energía ecológica. Y no disponemos de ese tiempo». Para ello quieren adelantar a 2030 el para 2038 previsto abandono definitivo del carbón como fuente energética y dictar inmediatamente una prohibición del derribo de localidades completas para, como sucede actualmente, priorizar el funcionamiento de las minas a cielo abierto. Igualmente demandan elevar apreciablemente el precio de las emisiones de CO2, también en el seno de la UE, de manera que «los procesos industriales beneficiosos para el clima no sigan viéndose perjudicados».
Las riadas e inundaciones sufridas por el occidente de Alemania hace pocas semanas están dando alas a Los Verdes alemanes. Un 80% de los ciudadanos de este país consideran que esa catástrofe tuvo su origen en el cambio climático y un 56% que el calentamiento global y las opciones para evitarlo serán decisivos en las elecciones generales del próximo 26 de septiembre. El sondeo del instituto demoscópico Forsa revela además que el 73% de los alemanes exigen que los políticos actúen de manera más decidida para afrontar el cambio climático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.