Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 3 de febrero
La Asamblea Nacional de Francia. Afp/EP

El Parlamento francés aprueba el confinamiento pese al boicot opositor

El primer ministro se enfada durante la sesión por la negativa a votar de una mayoría de senadores y diputados al sentirse ninguneados por el presidente Macron

Beatriz Juez

París

Jueves, 1 de abril 2021

El Parlamento francés aprobó este jueves las nuevas restricciones anunciadas la víspera por el presidente, Emmanuel Macron, para hacer frente a la tercera ola de coronavirus. Pero la oposición, furiosa porque no se la tenga más en cuenta a la hora de tomar decisiones que ... afectan a todos, boicoteó de manera masiva la votación en señal de protesta.

Publicidad

El primer ministro, Jean Castex, compareció ante las dos Cámaras para explicar a los diputados y senadores las medidas anunciadas por el presidente la víspera y someterlas a voto. Macron ordenó el cierre de guarderías, colegios e institutos durante tres semanas, decretó un confinamiento ligero de cuatro semanas en todo el país e impuso restricciones de desplazamiento para tratar de frenar el nuevo avance de la covid-19. También decretó la clausura de comercios no esenciales. Incluso ha prohibido el consumo de alcohol al aire libre para evitar aglomeraciones. Eso sí, mantiene el toque de queda entre las siete de la tarde y las seis de la mañana.

«La tercera ola está aquí y nos golpea duramente. En dos semanas, el número de casos ha aumentado un 55%, 38.000 al día», dijo Castex. El primer ministro defendió la decisión de extender las restricciones, hasta ahora vigentes en 19 departamentos, a toda Francia, ya que «la epidemia se ha propagado».

La Asamblea Nacional aprobó las nuevas medidas por 348 votos a favor y nueve en contra de los 577 escaños que tiene la Cámara Baja, mientras que el resto rehusó estar en votación. Solo los diputados de La República en Marcha (el partido de Macron) y los partidos centristas votaron a favor.

En el Senado, donde la derecha tiene la mayoría, el boicot fue masivo: solo participaron 45 de los 348 senadores, con 39 votos a favor, dos en contra y cuatrp abstenciones. En ambos casos, se trataba de votaciones no vinculantes, por lo que aunque los parlamentarios hubieran rechazado las medidas no hubieran impedido su entrada en vigor.

Publicidad

Tanto los diputados como los senadores, de izquierda y de derecha, decidieron no votar en señal de protesta porque el debate en las dos Cámaras tenía lugar después de los anuncios de Macron y no antes de que se tomaran las decisiones. Los parlamentarios consideran que no están lo suficientemente implicados en la toma de decisiones sobre la gestión de la crisis sanitaria.

«¿De qué sirve votar si todo está decidido?», se preguntaba el senador Bruno Retailleau, líder del grupo de Los Republicanos (derecha), tras el discurso de Castex en la Cámara Alta. «Es un voto irrelevante porque es sobre nada», opinó.

Publicidad

«El presidente ha decidido él solo. Ha anunciado todo el miércoles por la noche en televisión», lamentó el diputado Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, el equivalente de Podemos en España. «No podemos enmendar nada, solo votar sí o no», añadió. Otros diputados llegaron calificar la votación sobre las medidas de «parodia de democracia», «farsa» o «inocentada».

El contraataque de Castex

Castex no encajó bien las críticas de la oposición. Reprendió a aquellos que «buscan sacar ventajas políticas de un drama nacional» y «no aportan gran cosa a la solución de las dificultades». «'¡No cierren los comercios!; ¡no cierren las estaciones de esquí!, ¡abran las universidades!, ¡abran los centros culturales!'.¿Aquellos que decían ayer esto, nos reprochan hoy que somos demasiado blandos, que tomamos medidas demasiado tardías o insuficientes?», se preguntó indignado el primer ministro, generalmente muy comedido.

Publicidad

«La gestión de esta crisis es sumamente transparente, nunca todos los datos sanitarios, económicos y epidemiológicos se habían puesto tanto en línea y por supuesto a disposición de la representación nacional», recordó Castex. También defendió la campaña de vacunación en Francia, criticada por la oposición, ya que consideran que es demasiado lenta con respecto a otros países.

Asimismo, aseguró que el ritmo de inmunización es más elevado que el de sus vecinos, por ejemplo, Alemania. En realidad, en ambos países el porcentaje de sus habitantes que han recibido al menos una inyección contra el coronavirus es muy similar: 12%.

Publicidad

Por otro lado, el jefe del Gobierno francés anunció a los senadores que, de momento, se mantienen las elecciones regionales y departamentales en las fechas previstas, 13 y 20 de junio próximos respectivamente, pese a la pandemia de coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad