Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una comparecencia. efe

La OTAN ve un «riesgo real» de guerra en la crisis de Ucrania

A menos de una semana de la cumbre con Rusia, Stoltenberg admite ante los jefes de Exteriores que la vía diplomática puede resultar ineficaz

a. g.

Viernes, 7 de enero 2022

Por primera vez desde el comienzo de la crisis en Ucrania, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció este viernes abiertamente la posibilidad de que la diplomacia no funcione para solucionar el conflicto entre este país y Rusia. El líder de la Alianza ... sostuvo que el riesgo de una guerra entre los dos países es «real», sobre todo, tras la acumulación de tropas rusas en la frontera y la «retórica» belicista de Moscú.

Publicidad

Sus advertencias llegaron al término de la reunión de ministros de Exteriores de la organización atlántica, donde hubo un debate teórico más que práctico sobre esta crisis. Los diplomáticos coincidieron en que una agresión contra Ucrania «comportaría un alto precio para Rusia», aunque nadie quiso ponerle nombre a las posibles consecuencias.

Las estrategias para rebajar la tensión en el este de Europa se han multiplicado en los últimos días, pero sin avance aparente. La última propuesta estadounidense parece pasar por una reducción simultánea de tropas americanas y rusas en la región con el fin de afianzar la confianza mutua y promover una «desescalada». Sendas delegaciones de la Casa Blanca y el Kremlin se reunirán el lunes en Europa de manera previa a la cumbre entre la OTAN y Rusia del próximo miércoles en Bruselas, en la que los aliados depositan sus esperanzas de lograr un desbloqueo de la situación. El secretario de Estado Antony Blinken llamó ayer a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, para tranquilizarle y darle garantías de que «no habrá negociones sobre Ucrania sin Ucrania»; es decir, sin la presencia de Kiev.

Por su parte, Stoltenberg explicó tras el consejo de ministros que «la OTAN se involucrará en un diálogo de buena fe con Rusia, un diálogo desde la sustancia, pero hay que estar preparados ante la posibilidad de que fracase la diplomacia». El máximo responsable de la Alianza destacó que los titulares de Exteriores han lanzado «un mensaje contundente y unido» para mantener abierta la vía del diálogo si no se hacen «concesiones» sobre principios fundamentales como la libertad de cada nación de «elegir su camino hacia la seguridad internacional».

Presencia europea

El líder de la OTAN dejó claro ayer a los ministros que toda deiscusión sobre la seguridad de Europa –en referencia a la reunión del próximo miércoles con el Kremlin– tendrá en cuenta la «presencia de los europeos», acatando así el mensaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que la toma de decisiones sobre Ucrania «no deben obviar» a la UE.

Publicidad

Sin embargo, Stoltenberg también reconoció que no hay seguridad alguna sobre la eficacia de la vía diplomática. «El aumento de fuerzas rusas no se ha detenido, sino que prosigue con la llegada de vehículos acorazados, artillería y equipo electrónico», avisó, mostrando su inquietud porque este despliegue en la frontera, «combinado con la retórica amenazadora y el histórico ejercicio de fuerza que Rusia ha realizado estos años, como se pudo ver en Georgia, suman para formar el mensaje de que existe un grave riesgo de un nuevo conflicto armado en Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad