Secciones
Servicios
Destacamos
r. c.
Sábado, 9 de octubre 2021, 22:58
Uno de los principales temores de la Comisión Europea es que Hungría hiciera causa común con Polonia en su conflicto político-judicial con la UE y no ha tardado en cumplirse. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, apoyó este sábado al Gobierno de Varsovia y ... la resolución del Tribunal Constitucional polaco que otorga mayor prevalencia a las leyes nacionales que al ordenamiento comunitario; un fallo que ha desatado un fuerte enfrentamiento con la Unión y la Eurocámara, cuyos miembros apuestan por congelar los fondos a Polonia una vez que ésta ha dicho adiós» a las leyes europeas.
«La Unión Europea se esfuerza por retirar poderes a los Estados miembros sin un tratado y es natural que los Estados se resistan», señala la declaración oficial difundida por la agencia estatal de noticias húngara con la firma del primer ministro. Orban llega más lejos de lo que lo hizo el viernes su homólogo polaco, quien justificó la iniciativa de los magistrados porque la Unión trata a Polonia como un «país de segunda categoría», pese a lo cual, reiteró su deseo de seguir dentro del espacio comunitario y no protagonizar una suerte de 'Polexit'.
Más duro, Orban acusó este sábado a Bruselas de pretender «ampliar gradualmente sus competencias» a costa de retirárselas de «manera subrepticia» a aquellos Estados miembros 'resistentes' a la UE y «sin enmienda previa de los tratados». El primer ministro húngaro ha protagonizado ya varios desencuentros con la jefatura comunitaria, que a su vez mantiene severos conflictos con Hungría y también con Polonia por su aparente deriva autoritaria y las consiguientes ramificaciones: las leyes homófobas y las sospechas de corrupción en el primer caso, y la presumible injerencia del Ejecutivo de Varsovia en el sistema judicial en el segundo.
Noticia Relacionada
Aunque preocupa que los dos países perfilen un bloque conjunto frente al resto de los Veintisiete, a ninguno de los socios europeos les sorprendió ayer el decreto de Orban. Las dos naciones ya se han apoyado mutuamente en otras estrategias ante Bruselas.
El primer ministro húngaro considera también que el enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional polaco y la Unión es consecuencia de «la mala praxis de las instituciones europeas». A su juicio, los magistrados de los países comunitarios «están muy bien facultados» para determinar los «límites de los poderes» de la UE, lo que resulta contrario a la premisa defendida por la Comisión -y respaldada este sábado por países como Alemania o Francia- de que las normas jurídicas de la UE son de obligado cumplimiento y superiores a las leyes nacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.