Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Juez
correspopnsal en París
Domingo, 3 de octubre 2021, 20:07
El empresario y político francés Bernard Tapie murió ayer en París a los 78 años, después de una vida de excesos y una larga batalla contra el cáncer de estómago que padecía desde 2017. Su estado de salud se había deteriorado en los últimos meses. ... Parisino de nacimiento, casado en dos ocasiones y padre de cuatro hijos, Tapie será enterrado en Marsella, su ciudad de adopción.
Amado y odiado a partes iguales, Tapie (1943-2021) no dejaba indiferente a nadie. El «hombre de las mil vidas», como lo definía ayer la prensa francesa, fue muchas cosas: vendedor de televisores, empresario de éxito, diputado, eurodiputado, ministro efímero del presidente socialista François Mitterrand, cantante, actor, presentador de televisión, dueño de un periódico, propietario de Adidas y del equipo de fútbol del Olympique de Marsella e incluso presidiario.
A Tapie, símbolo del éxito empresarial a la francesa de los años 80, pero también de la corrupción, se le podría comparar con el empresario y político italiano Silvio Berlusconi, con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, o incluso con el empresario español Jesús Gil o con el exbanquero Mario Conde. Carismático y con don de gentes, Tapie, hijo de una familia obrera, ha formado parte de la crónica política, empresarial, política, judicial y deportiva de las últimas cuatro décadas en Francia.
Tuvo éxitos y sonoros fracasos empresariales a lo largo de su carrera. Compró empresas en ruina para luego revenderlas. En Francia, le apodaban 'le Boss' (el jefe) o el Fénix, por su capacidad de renacer de las cenizas. En 2016, se calculaba que tenía una fortuna de unos 150 millones de euros.
Francia se vistió ayer de luto tras conocerse la noticia de su muerte. Los obituarios y las reacciones de diferentes personalidades a su muerte fueron bastante benevolentes, pasando de puntillas sus problemas con la justicia. El presidente Emmanuel Macron, que es forofo del Olympique de Marsella, destacó «la ambición, la energía y el entusiasmo» de Tapie, quien fue «una fuente de inspiración para generaciones de franceses». Y el primer ministro, Jean Castex, le recordó como «un luchador» que «lo dio todo» en los numerosos combates en su vida. «A la leyenda dorada (de Bernard Tapie) se mezclarán las sombras de una crónica judicial», recordó también el Palacio del Elíseo en su obituario. A lo largo de su agitada carrera, el empresario estuvo implicado en números casos judiciales.
Tapie fue condenado en 1995 a dos años de cárcel por corrupción y manipulación de testigos en un caso de amaño de un partido del Olympique de Marsella. Al final estuvo 165 días en prisión y salió en libertad condicional. Pero el caso de judicial de su vida, como lo llamaba Tapie, fue el enrevesado litigio financiero, que duró tres décadas y le dio muchos quebraderos de cabeza, con el banco Crédit Lyonnais en torno a la venta de la empresa deportiva Adidas.
Amante de los deportes, fundó en 1983 el equipo ciclista La Vie Claire, con el que Bernard Hinault y Greg LeMond ganaron el Tour de Francia en 1985 y 1986, respectivamente.
Pero si en un sitio en Francia será recordado con especial cariño es en Marsella. El empresario rescató en 1986 un moribundo Olympique de Marsella y en siete años consiguió llevarlo a lo más alto del futbol europeo al lograr que ganara la Liga de Campeones, algo que no olvidan los habitantes de esta ciudad del sur de Francia. Bernard Tapie, como ha dicho el futbolista y entrenador Zinédine Zidane, «permanecerá para siempre en la memoria del club y de los marselleses».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.