Secciones
Servicios
Destacamos
beatriz juez
Corresponsal. París
Martes, 6 de abril 2021, 21:02
De Amiens al Palacio del Elíseo con los ojos puestos en las elecciones presidenciales de 2022. Han pasado cinco años desde que Emmanuel Macron lanzó el 6 abril de 2016 en Amiens, su ciudad natal, el movimiento político En Marche! (En Marcha): «un movimiento que ... no será ni de derechas ni de izquierdas», prometió entonces Macron, por aquel entonces joven ministro de Economía del presidente socialista François Hollande.
En Marcha se transformó en partido político y pasó a llamarse La República en Marcha. Hollande no se presentó a la reelección. François Fillon, candidato de la derecha, pinchó en la primera vuelta. Y Macron acabó ganando las elecciones presidenciales de 2017, convirtiéndose en el presidente más joven de la historia de la República francesa, al derrotar a la candidata de extrema derecha Marine Le Pen por 66,1% de los votos frente al 33,9% de su adversaria.
«Hace exactamente cinco años, nacía En Marcha. Cinco años de combate, cinco años de movilización, cinco años de ideas, cinco años de rencuentros… Pero sobre todo cinco años de compromisos», escribió en Twitter Stanislas Guerini, dirigente de La República en Marcha, coincidiendo con el quinto aniversario. Guerini agradeció a los «marcheurs» (nombre que reciben los simpatizantes del partido de Macron) por estos últimos cinco años de compromiso y se mostró convencido de que lo seguirán mostrando «en los próximos años».
El partido de Macron celebró este martes su quinto aniversario de su fundación sin gran pompa debido a las restricciones sanitarias en vigor por la pandemia de covid-19. Y se contentó con un encuentro virtual con los ojos puestos en las dos próximas citas electorales: los comicios regionales y departamentales de junio y las elecciones presidenciales de 2022.
Cinco años después de su creación, La República en Marcha ha fracasado a la hora de unificar a una gran parte de la izquierda y del centro político francés y convertirse en ese gran movimiento más allá de los partidos que aspirada a ser cuando se fundó.
El 43% de los franceses consideran que Macron es de derechas, el 32% de centro y el 16% de izquierdas, según un sondeo de Ifop para el dominical Le Journal du Dimanche, publicado el pasado septiembre. En 2017, muchos votantes socialistas votaron por Macron en la primera vuelta.
Otro de los grandes problemas de La República en Marcha es que es un partido nuevo y personalista. A diferencia de otros partidos tradicionales, más anclados en sus feudos electorales, el partido de Macron tiene escasa implantación a nivel local.
En 2017, impulsado por la victoria de Macron en las presidenciales, el partido logró en las elecciones legislativas 308 escaños de los 577 que tiene la Asamblea Nacional. Actualmente, hay 266 diputados de La República en Marcha en la cámara baja, ya que ha habido unas cuantas deserciones.
El partido de Macron fue el segundo partido más votado en las elecciones europeas de 2019 con el 22,42% de los votos frente al 23% de Reagrupación Nacional, el partido ultra de Marine Le Pen. La República en Marcha también sufrió un fuerte revés electoral en los comicios municipales de 2020, al no lograr conquistar ninguna ciudad importante ni frenar el avance de los Verdes.
Macron, que todavía no ha anunciado oficialmente su candidatura a 2022, ha tenido hasta ahora una presidencia bastante complicada con las protestas de los «chalecos amarillos», las huelgas de transportes, la oleada de atentados terroristas y la pandemia de coronavirus, entre otros desafíos.
Sólo el 41% de los franceses se muestra satisfecho con su trabajo, según un sondeo reciente. A pesar de su impopularidad, Macron tiene más apoyos que Hollande y Nicolas Sarkozy, que, a estas alturas de su mandato, tenían el 19 y el 31% de apoyos respectivamente.
En Francia, todos dan por hecho, salvo sorpresas de última hora, que en 2022 se repetirá el duelo Macron-Le Pen en la segunda vuelta de las presidenciales. Si hoy se celebraran los comicios, Macron obtendría el 53% de los votos frente al 47% de la líder de extrema derecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.