Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS BARRENA
Berlín
Sábado, 9 de octubre 2021, 20:04
Con el fin de dar paso a las nuevas generaciones, dos ministros conservadores del gabinete de Angela Merkel renunciaron este sábado de manera inesperada a sus recién ganados escaños en el Bundestag, el Parlamento federal alemán. La titular de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, y su ... colega de Economía, Peter Altmeier, tomaron esa decisión ante la crisis de liderazgo e ideológica de la Unión Cristianodemócrata (CDU) debido a su histórica derrota en los recientes comicios legislativos alemanes.
Altmeier habló de «un cambio generacional en un momento en el que resulta más necesario que nunca», al tiempo que afirmó que «me sangra el corazón cuando veo los pocos diputados jóvenes que los partidos de la Unión (CDU y los socialcristianos bávaros de la CSU) han ingresado en esta ocasión en el 'Bundestag'. Debemos hacer lo posible para dar responsabilidades a la joven generación». La renovación del partido es posible, «pero «hay que desearla», comentó el todavía titular de Economía.
Kramp-Karrenbauer, presidenta de la CDU entre 2018 y 2020, señaló a su vez que con su renuncia pretende dar una «señal de como el cambio generacional se puede llevar a cabo de manera consensuada», aunque apuntó que tiene intención de mantenerse activa en la política alemana, solo que «quizás de manera más libre». La renuncia de los dos políticos que cuentan entre el grupo de fieles a Angela Merkel permitirá ingresar en la cámara baja alemana a Nadine Schön, de 38 años, y Markus Uhl, de 41, en la lista de candidatos parlamentarios de la región occidental del Sarre.
En todo caso, tanto Kramp-Karrenbauer como Altmeier seguirán formando parte del Gobierno alemán saliente hasta que se forme el nuevo Ejecutivo, presumiblemente a las órdenes de Olaf Scholz y el Partido Socialdemócrata (SPD), ganadores ajustados de las elecciones. Él y su partido sondean en los últimos días con Los Verdes y el Partido Liberal (FDP) la celebración de negociaciones para pactar una alianza gubernamental.
Altmeier, de 63 años, es diputado desde 1993 y ha sido bajo Merkel ministro federal de la Cancillería y titular de Economía. Kramp-Karrenbauer, por su parte, fue hasta asumir el cargo de secretaria general de la CDU primera ministra del Estado federado del Sarre. En diciembre de ese mismo año asumió de la mano de Merkel la presidencia de los cristianodemócratas, a la que después renunció por presiones internas para pasar el relevo a Armin Laschet.
Tras el desastre electoral y ante la perspectiva de que los conservadores pasarán probablemente a la oposición, Laschet anunció el jueves de manera indirecta su retirada del liderazgo conservador y una iniciativa para «un nuevo comienzo con nuevas personalidades» en el seno del partido. El todavía presidente de la CDU se encuentra bajo presión desde la misma noche electoral y una buena parte de sus propios correligionarios cuestionan cada vez más su futuro político.
Entre ellos y desde este sábado abiertamente, el primer ministro de Baviera y presidente de la CSU, Markus Söder, quien achacó sin tapujos el fracaso de los conservadores en las urnas al «impopular candidato» Armin Laschet y la débil estrategia de campaña. «Es así de simple: al final los alemanes quieren otro candidato a la Cancillería Federal que el propuesto por CDU y CSU», dijo en una asamblea celebrada en Deggendorf por la 'Junge Union', esto es, las juventudes conservadoras.
«De la misma manera que ha jugado un papel el hecho de que desde el principio no hemos estado seguros de la estrategia que debíamos seguir» durante la campaña electoral, añadió Söder, quien calificó la derrota electoral de paréntesis para CDU y CSU. «La Unión ha perdido en todas partes, y además amplia y profundamente. Entre los jóvenes electores ocupamos solo el cuarto lugar», reconoció el líder bávaro, quien no ocultó el fracaso en su propia región. También la CDU ha obtenido un mal resultado, «un muy mal resultado», admitió.
Mientras, el copresidente de Los Verdes, Robert Habeck, comentó que en los sondeos con socialdemócratas y liberales para alcanzar un pacto de gobierno la cuestión presupuestaria es hoy día el mayor foco de conflictos. «Existen apreciables diferencias entre nosotros y quizás también el SPD y el FDP en el tema de las finanzas», declaró a la emisora pública 'Deutschlandfunk'. No obstante, advirtió que ese no es el único problema: «Tenemos un montón de conflictos de contenidos y por eso la existencia de un ambiente de confianza, junto a los esfuerzos por marcar un nuevo estilo en las conversaciones, no deben ocultar que aún no hemos conseguido progresar y que las diferencias entre los partidos implicados siguen siendo apreciables».
En los sondeos celebrados hasta ahora, han surgido «muchos puntos» en los que se ha «echado un pulso, se ha discutido y en parte no se han resuelto todavía», explicó el líder ecologista. En este sentido, apuntó que las diferencias no solo afectan al tema presupuestario sino también a las posibilidades de inversiones para la protección del clima, precisamente la línea roja marcada por los ecologistas que no están dispuestos a apoyar a un Gobierno que no esté dispuesto a llevar hasta sus últimas consecuencias los acuerdos de París.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.