Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Macrón, el pasado sábado durante la celebración del aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. EFE

Militares en activo critican a Macron por transigir con el islamismo

Miembros de las fuerzas armadas vuelven a publicar una carta abierta en la que llaman a los franceses a actuar para garantizar la «supervivencia» del país

Beatriz Juez

París

Lunes, 10 de mayo 2021, 18:38

Malestar en el Gobierno francés y en los partidos de izquierda por la publicación de una segunda carta abierta de militares en la que instan al presidente, Emmanuel Macron, y a los políticos a actuar para garantizar «la supervivencia» del país, pues, según aseguran, se ... está gestando «una guerra civil».

Publicidad

La revista ultraconservadora 'Valeurs Actuelles' publicó el domingo por la noche otra tribuna, firmada esta vez por uniformados en activo cuya identidad no ha sido hecha pública. Los militares descontentos consideran que la supervivencia de Francia está en juego por «las concesiones» que los dirigentes franceses han hecho al «islamismo».

Hace tres semanas ese mismo semanario publicó otra opinión firmada entonces por una veintena de generales retirados y un millar de soldados de distintos rangos, la mayoría de ellos en la reserva y cercanos a la extrema derecha. Este primer escrito, en la que los militares retirados ya agitaban el fantasma de una «guerra civil», creó una gran polémica, ya que muchos políticos consideraron que era prácticamente un llamamiento a un levantamiento.

«Nuestros ancianos –en referencia a los militares retirados– tienen razón», aseguran ahora los firmantes de esta segunda misiva, en la que se quejan de que «barrios enteros» de Francia están «abandonados» y sometidos «a la ley del más fuerte». «Vemos la violencia en nuestros pueblos y ciudades. Vemos el comunitarismo instalarse en el espacio público, en el debate público. Vemos el odio de Francia y de su historia convertirse en norma», advierten los autores en tono alarmista, al igual que ocurría en la comunicación inicial. «Esta decadencia la hemos visto en países en crisis. Precede al colapso. Anuncia el caos y la violencia, y contrariamente a lo que ustedes (los políticos) afirman aquí y allá, este caos y esta violencia no vendrá de un 'pronunciamiento militar', sino de una insurrección civil», advierten los firmantes. Si estalla una «guerra civil el Ejército mantendrá el orden en su propio suelo, porque se le pedirá», advierten.

Anonimato

En esta ocasión los militares han decidido mantener el anonimato para evitar represalias. El Ejército ya anunció que sancionará a los que difundieron la primera tribuna, entre los que había dieciocho oficiales en activo. De momento, el Ministerio de Defensa no se ha pronunciado sobre esta segunda carta.

Publicidad

El titular de Interior, Gérald Darmanin, en cambio, calificó de «maniobra grosera» la nueva protesta de los uniformados descontentos, a los que acusó de «hacer política». Asimismo criticó en una entrevista en la cadena BFMTV su falta de «valor», ya que se han mantenido en el anonimato y no han dado la cara.

Jean-Luc Mélenchon, candidato de La Francia Insumisa –el equivalente de Podemos en Francia–, calificó a los autores desconocidos de «facciosos y cobardes». «Yo no tengo miedo, digo mi nombre y lo que haré si soy elegido (presidente de la República en las elecciones presidenciales de 2022) es purgar al Ejército de sus miembros facciosos», manifestó el domingo.

Publicidad

Con la primera protesta, la candidata de extrema derecha Marine Le Pen explicó que compartía el análisis sobre la situación del país y pidió a los militares molestoso que apoyasen su candidatura a las presidenciales de 2022.

No es la primera vez que Macron tiene problemas con el Ejército desde que llegó al Elíseo. En julio de 2017, el jefe del Estado Mayor, el general Pierre de Villiers, dimitió en desacuerdo con los recortes en Defensa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad